La fundación Mafre adapta su oferta cultural a personas sordas

Fecha

08/06/2017

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fundación Mapfre ha renovado su convenio con la Fundación de la Confederación Nacional de Personas Sordas (CNSE) por el que la fundación adapta su oferta cultural a las personas con discapacidad auditiva, con ayuda de profesionales de la CNSE.

El objetivo de dicho convenio, según han explicado desde Fundación Mapfre, es llevar a cabo acciones que favorezcan la participación de las personas sordas en la sociedad, permitiendo que puedan disfrutar de la oferta artística y cultural igual que el resto de ciudadanos.

Así, como parte de la colaboración entre ambas fundaciones, se han instalado signoguías en algunas de las exposiciones que ha acogido la Fundación Mapfre, como las de los pintores Renoir, Sorolla o Picasso y las de los fotógrafos Bruce Davidson y Hiroshi Sugimoto. Además, el convenio contempla implementar la presencia de intérpretes de lengua de signos española y lengua de signos catalana en talleres, visitas guiadas, conferencias y actividades formativas que organiza Fundación MAPFRE, y la traducción a la lengua de signos española de contenidos culturales y artísticos de su página web.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?