La fiscalía califica de “hito” la reforma de la ley electoral sobre el voto de las personas con discapacidad intelectual

Fecha

09/09/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Fiscalía General del Estado considera un “hito importante” la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) que permitió el derecho al voto a las personas que habían sido incapacitadas por razón de discapacidad, generalmente intelectual o por enfermedad mental.

Así lo expone en su memoria anual de 2018, donde destaca su compromiso en la protección de los derechos de este colectivo “especialmente vulnerable”.

Según este informe, la reforma de la Loreg motivó a su vez un oficio del Fiscal de Sala de lo Civil, para que en los procesos en curso se eliminase cualquier restricción del derecho de sufragio de las personas con discapacidad.

En cuanto a las personas internadas que no pueden decidir por sí mismas, la fiscalía asegura que se ha generalizado la solicitud de autorización judicial, y subraya los esfuerzos en la limitación de las tutelas.

Además, prosigue, las demandas que se interponen se apoyan en los principios de la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con Discapacidad.

Se ofrece así un tratamiento individualizado para cada discapacitadoEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con discapacidad en su lugar., procurando complementar su capacidad solo en aquellos aspectos de su autonomía personal que sean estrictamente necesarios.

La fiscalía también ha impulsado acciones para mejorar la protección de los derechos de las personas con discapacidad, como en lo referente al derecho de los consumidores y a la defensa de las víctimas de violencia de género.

En esta línea, se congratula ante la próxima creación (ya efectuada) de la nueva figura del Fiscal de Sala Delegado para la Discapacidad.

Finalmente, la memoria señala la mayor regulación en el uso de medios de contención y sujeción y destaca como, en algunos casos, se emprendieron acciones legales ante el uso excesivo de dichos recursos.

Quizás te interese:

Día Mundial del Síndrome de Down: El objetivo, derribar prejuicios y estereotipos

“#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, campaña de las asociaciones para lograr cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y las asociaciones integradas en Down España, entre ellas Down Salamanca, han lanzado su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Seguir leyendo

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?