La FERE [Federación Española de Religiosos de Enseñanza] pide que se incrementen en 450 unidades los conciertos de Infantil el próximo curso

Fecha

02/04/2000

Medio

EUROPA PRESS - Madrid

Facebook
Twitter
LinkedIn

La sección madrileña de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE) solicita que el próximo curso se incrementen en 450 unidades los conciertos en Eduación Infantil, en el ciclo de 3 a 6 años de edad, para lo cual sería necesario destinar unos 730 millones de pesetas.

El secretario técnico de FERE-Madrid, Emilio Díaz, explicó que estas 450 unidades corresponden a los colegios que atienden a población con ingresos bajos o medio-bajos y que tienen en sus aulas a alumnos con necesidades educativas especiales por pertenecer a minorías étnicas o sufrir alguna discapacidad.

Estas unidades están incluidas en el Grupo III, de los cinco en que se dividieron las solicitudes de concierto. Actualmente tienen suscrito el concierto las unidades de los Grupos I y II, 260 distribuidas en 70 centros docentes. La FERE estima que en la región hay cerca de 2.000 unidades de Educación Infantil vinculadas a colegios que tienen unidades de Primaria concertadas.

Díaz explicó que esta solicitud coincide con la propuesta realizada por la Comisión Provincial de Conciertos. "Esta Comisión propuso que entren en el concierto los que el año pasado se quedaron en puertas de entrar, que son las del Grupo II", afirmó. De los integrantes en la Comisión -formada por patronal de la concertada, sindicatos, padres y Administración autonómica-, sólo CC.OO. se opuso a la idea de incluir 450 nuevas unidades en los conciertos.

CONCIERTOS PARA PRIMARIA Y ESO

Por otra parte, la Comisión de Conciertos también ha presentado ante la Consejería de Educación la propuesta de modificación de conciertos para el próximo curso en Enseñanza Primaria y en Secundaria Obligatoria (ESO).

Así, frente a la solicitud de concertar 1.135 nuevas unidades en estos tramos de la enseñanza obligatoria, la Comisión es favorable a sólo 20 de ellas (4 en Primaria y 16 en el segundo ciclo de ESO).
Esta cifra representa un incremento del 0,29 por ciento sobre las 6.800 unidades que actualmente están concertadas. (Una unidad equivale a un aula, en las ratios establecidas por la normativa).

En integración de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., se propone el incremento en tres profesores en primaria y la disminución en uno en Secundaria, mientras que en profesores de compensatoria para alumnos con necesidades educativas especiales, se propone el incremento de 17 profesores en Primaria y 24 en Secundaria. Esto representa un incremento del 2,5 por ciento en integración de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y del 73,2 por ciento en compensatoria.

"Estos datos muestran que es falso que la Administración propicie un incremento de la escuela concertada y que se vaya a romper el equilibrio entre la red pública y la concertada", manifestó Díaz.
Agregó que el incremento propuesto para unidades concertadas de discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. y compensatoria se debe al aumento de escolarización de este tipo de alumnado en los centros privados.

En este sentido, indicó que en el curso 1999/2000, los centros concertados escolarizan a 928 alumnos gitanos y 4.967 inmigrantes, de un total de 6.031 y 15.493 alumnos en cada categoría. "Esto significa que el 40 por ciento de los centros escolarizan al 32 por ciento de los alumnos inmigrantes que hay en Madrid capital", concluyó.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?