La Federación Salud Mental Castilla y León retoma sus jornadas técnicas y reúne a sus profesionales para compartir sus proyectos en el medio rural

Fecha

19/05/2022

Medio

Zamora 24 horas

Facebook
Twitter
LinkedIn

A lo largo de los días 19 y 20 de mayo, se celebran en Medina del Campo las XVIII Jornadas Técnicas del movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León, donde se reunirán más de medio centenar de profesionales del tercer sector.

Bajo el título ‘Mundo Rural y Salud Mental’, este encuentro tiene como objetivo analizar la situación que vive la atención en salud mental en el entorno rural, así como las oportunidades de cambio y mejora que pueden desarrollarse. “Contamos ya con 18 delegaciones en el medio rural pero detrás de esta cifra estáis vosotras y vosotros, quienes cada día le dais sentido a los programas; quienes os dejáis la piel sacando adelante los proyectos y, al final, quienes hacéis posible que las personas puedan acceder a los recursos”, comentaba Elena Briongos, presidenta de la Federación Salud Mental Cyl, durante la presentación de las Jornadas.

“Una de las apuestas desde el movimiento asociativo ha sido la expansión de nuestros programas y recursos hasta las localidades más pequeñas de nuestra geografía, tratando de acortar esas desigualdades que existen en el acceso a la atención en salud mental”, explica Ángel Lozano, gerente de la Federación.

La ponencia inaugural de este jueves, ha corrido a cargo del profesor de sociología de la Universidad de Salamanca, Agustín Huete quien ha destacado que “los procesos de discriminación hacia la discapacidad, o de estigmatización en el caso de la salud mental, no es algo que venga dado por el problema de salud  en sí sino por la percepción que tiene la sociedad hacia esas personas”.

La jornada se ha completado con una mesa de experiencias en la que han participado el director de Desarrollo en AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, David Murell Alonso para presentar las oportunidades de desarrollo rural desde un enfoque del hábitat; el coordinador general de FEACEM CyL, Jesús Martínez-Sagarra González que se han centrado en las oportunidades de empleo y Mónica Otaola Barranquero, profesora del departamento de sociología y miembro del INICO quien ha centrado su ponencia en la exclusión social de las mujeres con discapacidad que residen en el medio rural.

Para cerrar las actividades de este jueves, se ha contado con un taller formativo a cargo del psicólogo, director gerente y responsable asistencial del Centro de Psicologías PsicoACT, Carlos Salgado Pascual.

El segundo de los días, mañana viernes 20, se centrará en las respuestas que se están dando desde las delegaciones del movimiento asociativo, para lo que se contará con la puesta en común de nueve proyectos que se desarrollan actualmente en las diferentes asociaciones y que abordan temáticas que van desde la autonomía y el empoderamiento; la mujer y la salud mental; el afrontamiento del duelo en época COVID o la asistencia personal en el medio rural, entre otras.

Quizás te interese:

Salud Mental España cumple 40 años

La Confederación Salud Mental España celebra desde este martes y a lo largo de todo el año el 40º aniversario de su constitución reivindicando la necesidad de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y aumentar los recursos para que el sistema sanitario público pueda ofrecerles una atención adecuada y basada en el ámbito comunitario. Para conmemorar estas cuatro décadas, la Confederación pretende poner en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, así como poner el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el tejido de las asociaciones en el futuro. “En los últimos años se han logrado importantes avances, pero todavía estamos lejos de conseguir que la salud mental de las personas se atienda de la forma en que debería”, apuntó Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España. Para González Zapico, “estos 40 años han estado llenos de esfuerzo, empeño e ilusión”. “No perdimos la esperanza entonces ni la vamos a perder ahora. Vamos a seguir trabajando como movimiento asociativo para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno.

Seguir leyendo

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

Finalizan las obras del hospital psiquiátrico infanto-juvenil

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que las obras del hospital de día psiquiátrico para la población infanto-juvenil, que se estaban realizando en la zona de Urgencias del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, han finalizado y está previsto que entre en funcionamiento en las próximas semanas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?