La Eurocámara afirma que durante la pandemia las personas con discapacidad han experimentado “graves violaciones de derechos”

Fecha

22/06/2020

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Parlamento Europeo considera que, durante la crisis del Covid-19, las personas con discapacidad han experimentado “graves problemas y violaciones de derechos” en los Estados miembro de la Unión Europea.

Así lo afirma el Parlamento Europeo en una resolución aprobada el pasado jueves en Pleno, relativa a la estrategia europea sobre discapacidad después del año 2020.

Como recoge el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en una nota, la Eurocámara señala que estas violaciones han consistido en perturbaciones en los servicios de asistencia, atención y apoyo personales, un acceso desigual o nulo a la información relativa a la salud y a la atención sanitaria, incluida la atención urgente, falta de información general y pública en materia de seguridad presentada de manera clara y sencilla, en particular en formatos accesibles y fáciles de utilizar.

También señala como vulneraciones más extendidas la falta de medidas preventivas en las residencias, un acceso desigual a las alternativas ofrecidas por las instituciones educativas, esto es, a la formación en línea y a distancia, y un aumento de los casos de violencia doméstica. Alerta, asimismo, de que existe la posibilidad de que la pandemia y los problemas mencionados se reactiven en los próximos meses.

Ante ello, pide a la Comisión Europea, como ejecutivo comunitario, que prepare una evaluación de los problemas y las violaciones de derechos que han sufrido las personas con discapacidad durante la pandemia del coronavirus, las medidas adoptadas por los Estados miembro en respuesta a la pandemia y las lagunas y deficiencias de la legislación.

Como expone el Cermi, la Eurocámara solicita a la Comisión que proponga medidas de recuperación y mitigación pertinentes y específicas en el marco de la Estrategia sobre Discapacidad posterior a 2020, a fin de superar estas deficiencias y prevenirlas en el futuro.

También recuerda que estas medidas deben desarrollarse sobre la base de consultas con las personas con discapacidad y sus familiares o con organizaciones que los representen, así como con la red Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad del Parlamento Europeo.

“La resolución del Parlamento recoge varios de los planteamientos expuestos por el Cermi, que ha participado activamente en los trabajos preparatorios del acuerdo, con un diálogo permanente con los europarlamentarios españoles”, explica la plataforma representativa de la discapacidad en España.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?