La Estrategia Española de Discapacidad llega al Congreso de los Diputados

Fecha

28/04/2022

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030 esperará la semana próxima la «aprobación definitiva». De esta forma, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 llevará la propuesta al Consejo de Ministros que lidera el presidente Pedro Sánchez. El sector de la discapacidad quiere ganar más peso en la sociedad.

El secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez fue el encargado de confirmar dicho anuncio. Lo ha hecho durante su intervención en un acto en el Congreso; donde se ha celebrado para conmemorar los 40 años de la primera Ley General de Discapacidad, conocida como LISMI (Ley de Integración Social de los Minusválidos).

En su discurso, Álvarez ha puesto en valor este tipo de actos. Para él, son momentos de «celebración», «memoria» y «reflexión»; pero también un buen momento para «aprovechar esas mirada hacia a atrás para coger carrerilla y mirar al futuro».

En este sentido ha señalado la LISMI como «el principio de muchas cosas». Principalmente, del «reconocimiento» de los derechos de las personas con discapacidad.

Asimismo, se ha referido a la ratificación por parte de España, en 2008, de la Convención de la ONU sobre los derechos del colectivo. Para Nacho Álvarez, esto permitió pasar de la mirada «paternalista» y «capacitista» que se hacia estas personas, a una mirada centrada en los derechos humanos.

De este modo, ha indicado el secretario de Estado, se pasó de una situación en la que «el diagnóstico colonizaba la existencia de las personas con discapacidad» a otra en el que «los derechos de las personas con discapacidad son derechos humanos».

Las personas con discapacidad mejoran sus derechos

Y dentro de esta nueva perspectiva, según ha recordado Álvarez, se han dado pasos en la legislación, no solo en cuanto a accesibilidad, sino también en:

Y en cuanto al futuro, Álvarez ha señalado como el reto «más urgente» en esta materia la reforma del artículo 49 de la Constitución con una nueva redacción con la que, entre otras cosas, se cambiará el término «disminuido» de la Carta Magna.

Del mismo modo, ha hablado de las medidas puestas en marcha a través del Plan de Recuperación. Estas tienen como objetivo «avanzar en el modelo de cuidados de larga duración» hacia un «modelo de prestación de servicios que garantice la plena integridad de los derechos humanos». Además, ha explicado que en la futura Ley de Familias de incidirá en la «protección de los derechos de las personas» y, «en especial» los de estos colectivos.

En este sentido, también se ha referido a la decisión del Ministerio de Derechos Sociales de llevar al Consejo de Ministros del martes 3 de mayo Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030 para «su aprobación definitiva».

Álvarez ha explicado que el departamento lleva «trabajando con intensidad» en esta iniciativa. Según explicó en su momento la ministra del ramo, Ione Belarra, serña un «instrumento muy útil»; donde «se reflejan las visiones y aportaciones de muchas personas con discapacidad, de sus familias y de las organizaciones».

Noticia de Manuel J. Ruiz Berdejo López.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?