La entrada a los teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid será gratuita para un acompañante de personas con movilidad reducida, según ha destacado este viernes la consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, en el acto de presentación de la Estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad, celebrado en el Centro Alicia Koplowich.
Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, esta es una de las 468 medidas incluidas en la estrategia Madrileña de Atención a Personas con Discapacidad aprobada esta semana por el Gobierno regional, que ha destinado casi 3.600 millones de euros a su desarrollo en el periodo 2018-22, lo que supone duplicar la inversión presupuestaria actual.
Entre los objetivos principales de la estrategia están la inclusión social, la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias, la autonomía individual, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, la protección de los grupos más vulnerables, la accesibilidad universal, la coordinación de las políticas públicas, la atención integral y la participación social.
Para ello, contempla el incremento del número de plazas en la red pública de atención a personas con discapacidad, enfermedad mental grave y atención temprana y la implantación de un nuevo modelo de Centro Ocupacional, más centrado en las necesidades de la persona y con más oportunidades de formación y empleo.
Además, se facilitará el acceso de las personas con discapacidad a las acciones formativas que lleven a la obtención de certificados de profesionalidad, y se aumentará al mínimo del 10 por ciento la cuota de reserva en los procesos selectivos de personal funcionario y laboral, incluyendo convocatorias específicas para personas con discapacidad.
La estrategia contempla también el acompañamiento y atención sanitaria preferente para determinados perfiles de personas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, dificultades de comunicación o trastornos de conducta.
Igualmente se impulsará la tramitación y aprobación de un Decreto de Inclusión Educativa en la Comunidad de Madrid; facilitar el acceso y garantizar la asistencia en los recursos de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid a las mujeres con discapacidad; la extensión de la tarifa social del agua a viviendas comunitarias y pisos tutelados gestionados por entidades sin ánimo de lucro; y entradas gratuitas en los teatros y centros culturales de la Comunidad de Madrid para un acompañante de personas con discapacidad con movilidad reducida.
Además, gracias a la puesta en marcha de esta Estrategia, se trabajará desde el Centro 112 en la aplicación My112 para las personas con discapacidad, de manera que en caso de emergencia permita su localización a través de GPS para lograr una rápida intervención ante situaciones de urgencia.
Entre las acciones incluidas se recoge que Radio Televisión Madrid, como servicio público, garantizará la accesibilidad a los contenidos por parte de las personas con discapacidad, así como la normalización de su imagen en la programación como ciudadanos de pleno derecho.
PSOE Y CS NO HAN RECIBIDO EL TEXTO
La portavoz en materia de Discapacidad del Grupo Socialista, Mónica Silvana González, ha criticado que la Estrategia “llega tres años tarde” y “se presenta a solo 10 meses de las elecciones y fin de legislatura”.
Además, se ha lamentado de que la oposición aún no ha recibido el texto, que “llega sin consenso” y sobre el que “las asociaciones no saben nada”.
En cuanto a la dotación económica, ha señalado que los 3.600 millones de euros comprometidos “a la futura legislatura” por el Gobierno “corresponde casi al mismo presupuesto que ya tiene asignado las partidas de discapacidad”.
“El gran problema de Madrid es la sostenibilidad de la red de centros gestionados por entidades sin fines de lucro, la falta de políticas en la autonomía personal y la escasa inserción al mercado laboral”, ha advertido.
Por su parte, el portavoz en materia de Discapacidad de Ciudadanos, Tomás Marcos, también ha criticado que la Estrategia “llega tarde” y “sin la participación activa del tejido asociativo de la discapacidad en la Comunidad de Madrid”.
“Por mucho que presuma el presidente (Angel) Garrido de que se han tomado en consideración las recomendaciones y la visión del tejido asociativo de la discapacidad, desde Ciudadanos constatamos que no se ha contado ni con las asociaciones de discapacidad ni con los grupos parlamentarios para elaborar una estrategia que se va a sostener hasta el 2022”, ha explicado.
En este sentido, considera que la Consejería de Políticas Sociales y Familia ha cometido un “error fundamental” al “sacar una estrategia en estas fechas y sin el consenso amplio del tejido asociativo, de los grupos políticos y de las personas y familias de personas con discapacidad que son los que se supone van a disfrutar de esta estrategia”.
“El PP sigue haciendo de las personas con discapacidad una sinpolítica, sinrazón y sinsentido”, ha agregado, al tiempo que ha lamentado que “el PP sigue sin plan específico para las personas con discapacidad en la Comunidad de Madrid”, así como que el PP “no apuesta por la innovación social para las personas con discapacidad y tampoco apuesta por un sostenimiento de la red de atención a personas con discapacidad”. “Estas estrategias continuas del PP luego al final no se cristalizan en medidas concretas”, ha apostillado.