La economía social es una de las prioridades de la Junta de Castilla y León, tal como destacó la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en la inauguración del I Congreso de Economía Social de la región. Este evento, celebrado bajo el lema «El valor de las personas», reúne a expertos y representantes del sector para debatir sobre sus retos y proponer nuevas estrategias. Enmarcado en el Plan Estratégico de Fomento de la Economía Social, el congreso busca visibilizar el impacto de estas entidades en la economía y la sociedad.
En el marco del congreso, se presentó una actualización de los datos del sector en la Comunidad, que cuenta con 5.068 empresas y genera empleo para 28.922 personas, representando el 3,87 % de la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social. Estas entidades incluyen cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción, entre otras. Además, se destacó que los datos no recogen entidades registradas a nivel nacional pero operativas en la región, lo que eleva el alcance real del sector.
El informe de la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social resalta el impacto social del empleo generado por estas entidades. Según el estudio, el sector se caracteriza por ofrecer mejores condiciones laborales, con menor brecha salarial y mayor presencia femenina en puestos directivos. También se observa una mayor contratación de trabajadores mayores y con discapacidad, contribuyendo a la igualdad y la inclusión social, especialmente en municipios medianos y pequeños.
Desde el inicio de la legislatura, la Junta ha incrementado en un 49 % los fondos destinados a la economía social, alcanzando este año una inversión de 38 millones de euros. Este presupuesto incluye nuevas ayudas para modernizar las empresas, fomentar la transición del empleo protegido al empleo ordinario y promover la economía social en la región. Asimismo, se han mejorado las condiciones de las ayudas existentes para potenciar su efectividad y alcance en el tejido productivo.
Leticia García agradeció el trabajo de entidades como ASECYL y otras asociaciones representativas del sector por su labor en consolidar estos modelos empresariales. Destacó la importancia de la economía social como herramienta de cohesión social y desarrollo económico, al priorizar a las personas sobre el beneficio económico. El congreso refuerza la visión de la Junta de Castilla y León de convertir estas fórmulas en un pilar clave para el empleo sostenible y el bienestar social.