La discapacidad española apela a “la Europa social, más necesaria que nunca” para liderar la crisis contra la pandemia

Fecha

14/04/2020

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y la Fundación CERMI Mujeres (FCM) han apelado a “la Europa social, más necesaria que nunca” para liderar la respuesta a la crisis sanitaria, social y económica ocasionada por la pandemia de COVID-19.

Así lo ha puesto de relieve la representación del movimiento CERMI que ha participado el pasado jueves en un seminario telemático organizado por el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF, por sus siglas en inglés), durante el que se ha repasado la situación en Europa de las personas con discapacidad y sus familias ante la pandemia, con especial atención al contexto que se vive en Italia y España, los países más castigados por el coronavirus hasta el momento.

La delegación española ha estado compuesta por la vicepresidenta ejecutiva de CERMI Mujeres y vicepresidenta del EDF, Ana Peláez Narváez; el delegado del CERMI para los Derechos Humanos y la Convención Internacional de la Discapacidad, Jesús Martín Blanco, y la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino.

Desde el movimiento CERMI se ha puesto el acento en la necesidad de luchar contra cualquier tipo de discriminación en la atención sanitaria por razón de discapacidad, “ya que todas las vidas son igual de valiosas”.

Garantizar la accesibilidad de la información

También se ha destacado la importancia de garantizar la accesibilidad (cognitiva y sensorial) de la información sobre la actual crisis, incluidos los materiales y procedimientos establecidos en la educación a distancia por el cierre presencial de colegios y universidades.

La especial vulnerabilidad de las personas con discapacidad que residen en instituciones colectivas; el aumento del riesgo de la violencia machista contra mujeres y niñas con discapacidad; la necesidad de garantizar la continuidad de los apoyos de personas con discapacidad, garantizando la seguridad de las personas cuidadoras, y salvaguardar la sostenibilidad del sector de la discapacidad son otras prioridades planteadas por el CERMI ante el EDF y otros consejos nacionales de la discapacidad de otros Estados de la UE.

Igualmente, el CERMI y la FCM han subrayado la importancia de la labor de incidencia política y de que el movimiento de la discapacidad trabaje de manera unida para reforzar su capacidad de interlocución con los poderes públicos y con otras organizaciones de la sociedad civil y del tercer sector de acción social, como está sucediendo en España.

Por otro lado, el presidente del EDF, Yannis Vardakastanis, ha asegurado que “necesitamos comenzar a actuar a escala nacional y europea y pensar en cómo hacer planes de recuperación en los que las personas con discapacidad y sus familias no se queden atrás”, puesto que, según ha advertido, “después de esta crisis, ya no seremos los mismos. Es incuestionable que esta pandemia va a cambiar totalmente nuestra sociedad”.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?