La Diputación de Valladolid abre una línea de ayudas a los pueblos y refuerza la comida a domicilio

Fecha

16/03/2020

Medio

El Norte

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Diputación de Valladolid «no dejará solas» a sus localidades ante la pandemia del coronavirus. «Desde el minuto uno», dice el presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, los trabajadores de la entidad se pusieron «manos a la obra» para garantizar el abastecimiento en los pueblos. Prueba de ello, explica, son los tres «canales» de actuación que «ya están abiertos» con el objetivo de prestar un servicio óptimo en el medio rural. «Estamos en alerta desde el minuto uno porque la información cambia cada segundo. Hemos preparado, con los medios que tenemos, un plan para poder atender, si se da el caso, posibles positivos en los municipios», asegura.

Una de las principales medidas que aplicará es la ampliación del Servicio de Comida a Domicilio, siempre que sea necesario en función de la demanda. En la actualidad, este programa cuenta con cerca de 300 usuarios en la provincia, si bien con estas decisiones excepcionales se podría dar asistencia hasta un máximo de 750 personas. Serán los propios ayuntamientos, «los que mejor conocen el pueblo, las necesidades y quienes pueden dar una respuesta más rápida», como se refiere Íscar, los encargados de canalizar las peticiones sin la necesidad de «esperar ningún tipo de informe». «Normalmente se solicita y se presta, pero ahora estamos en una situación de emergencia y la respuesta tiene que ser muy rápida, por lo que daríamos cobertura a esa petición sin tener que esperar a ningún informe», señala.

Con ello, además, la intención es asegurar el suministro de alimentos y productos de primera necesidad en aquellas zonas del medio rural vallisoletano que carecen de comercios y no reciben ningún abastecimiento. Son 103 los pueblos que no tienen ningún tipo de tienda a tenor de los datos contabilizados por la Diputación en un estudio de 2018 –el último disponible– sobre la venta ambulante en la provincia.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?