La Diputación de Valencia y la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana (FESORD) suscribirán un convenio de colaboración para que adquiera un nuevo local social donde establezca su sede en Valencia, así como para integrar a las personas sordas en la Corporación en prácticas. Así, lo acordaron hoy en una reunión el presidente de la institución provincial, Fernando Giner, la presidenta de la Federación, Amparo Minguet, y la diputada delegada de Acción Social, Elena Bastidas, según informaron fuentes de la Diputación.
Giner señaló que este convenio se enmarca en la pretensión de la Diputación de "colaborar y estrechar las relaciones existentes con aquellas instituciones y entidades que desarrollan una gran labor social, como es el caso de Fesord, y que ponen en práctica proyectos de enorme trascendencia". Además, recalcó que Fesord precisa en la actualidad de "un local digno que sea el punto de referencia de las 14 asociaciones con que cuenta, acorde tanto a su labor como a su implantación en la Comunidad Valenciana".
La Federación de Personas Sordas se creó en 1979 y en la actualidad cuenta con 14 asociaciones repartidas por toda la Comunidad Valenciana. Desde 1995 se encuentra dentro del proyecto europeo Horizon, que le permite ofrecer servicios de formación, orientación y empleo a estas personas, además de obtener los recursos materiales necesarios para lograr su integración local.
Por su parte, Minguet resaltó que "el apoyo de las instituciones y, en concreto de la Diputación, es básico para obtener un local que nos permita continuar ofreciendo nuestros servicios a las personas sordas y también incrementarlos".
En la Comunidad Valenciana no existe censo oficial de personas con problemas auditivos, pero se cree que unas 90.000 personas podrían padecer algún tipo de sordera, según Minguet. El objetivo de Fesord es "eliminar las barreras de comunicación para lo que ofrece diferentes servicios que se adaptan a las características de cada persona". Así, puso como ejemplo "las 400 personas sordas que ya han encontrado trabajo", agregó.
Por su parte, la diputada delegada del área de Acción Social hizo hincapie en que lo "realmente importante" y el "fin prioritario" de la apertura de nuevas líneas de colaboración desde la Diputación con la Federación es que estas personas se integren en la sociedad y que su visión cambie entonces desde la discapacidad a la posbilidad de ser y hacer".