Apoyar a las entidades que trabajan directamente con las personas vulnerables de la provincia y lograr que “nadie se quede atrás” es el motivo por el que la Diputación de Salamanca ha incrementado su presupuesto destinado a otorgar ayudas el conocido como tercer sector, es decir, todas aquellas organizaciones que trabajan en el ámbito social. Javier Iglesias, presidente de la Diputación acompañado de la responsable del área de Bienestar Social, Eva Picado, han presentado el incremento en el presupuesto de 2023 que, con 300.000 euros más que en 2022, alcanzará el 1,6 millones de euros.
El objetivo es aumentar la cantidad económica destinada a los convenios con el tercer sector. En este momento, la Diputación mantiene colaboración con 68 entidades privadas sin ánimo de lucro con las que tiene 81 convenios específicos para que estas ofrezcan servicios en la provincia en todo tipo de áreas: discapacidad, riesgo de exclusión social, infancia, mujer, mayores, drogodependencias e inmigración.
“Son entidades que cumplen una tarea esencial y son una pieza fundamental en las políticas de atención a las personas”, ha asegurado Iglesias que a su vez añade que algunas son pequeñas “pero fundamentales, ya que mantienen la cohesión social y llegan donde las administraciones no llegamos”.
Según el presidente de La Salina, serán 51 los convenios que verán incrementada su dotación económica, primando a las entidades sin ánimo de lucro que realizan acciones directas en el territorio. Así, aumenta la dotación económica de los convenios que prestan servicios de alta intensidad social, como son los que atienden a las personas directamente en su domicilio (ámbito de la discapacidad o dependencia) o quienes facilitan alojamiento a personas en grave riesgo por violencia de género, personas sin recursos, desprotección de menores o abandono.
Iglesias indicó que la atención a la discapacidad es uno de los ámbitos en los que se registra un mayor incremento de la cuantía, con 105.676 euros más que en 2022.
Por último, recordó el trabajo que realizan las organizaciones del tercer sector en Salamanca en la prestación de servicios y la atención de las personas más vulnerables. En concreto, gracias a estos convenios se atiende anualmente de forma directa a unas 20.000 personas en nuestra provincia.
Noticia de Rosa Barrios.