La Diputación de Granada y la Asociación de Paralíticos Cerebrales de España Aspace han firmado un convenio de colaboración para la realización de prácticas de jóvenes afectados con parálisis cerebral.
Se trata, según ha explicado el presidente de la institución, Sebastián Pérez, de impulsar el trabajo conjunto con “una de las instituciones que más y mejor están trabajando en Granada por la discapacidad” para que estos “chavales” se puedan incorporar plenamente a la vida ordinaria y laboral de la Diputación, “para demostrarnos lo que ya sabemos en Diputación, que son personas absolutamente normales que están haciendo una tarea y un trabajo espléndido y magnífico”.
Pérez se ha mostrado confiado además en que la colaboración con esta organización pueda hacerse extensiva al apoyo de otras actuaciones que puedan promover en la provincia, pues son “una demostración palpable de generosidad y solidaridad, y eso es lo que en este momento la sociedad granadina necesita para salir adelante”.
La presidenta de Aspace Granada, Encarnación Navas, ha destacado el hecho de que, gracias a este convenio, “nuestros usuarios vengan a desempeñar su trabajo”, por lo que se ha mostrado agradecida al trabajo conjunto que se lleva a cabo con el área de Familia y Bienestar Social de la Diputación.
“Estas prácticas son algo valiosísimo para ellos como personas y trabajdores, y para nosotros como institución”, ha enfatizado Navas para quien es de suma importancia en el trabajo con discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. la “oportunidad de demostrar que son válidos” y que son “personas cumplidoras, responsables” además de que “dejan impronta”.
“En el momento que el puesto de trabajo está adecuado a sus capacidades, como es el caso, demuestran que son personas muy válidas, y grandes compañeros y trabajadores”, ha afirmado la presidenta de Aspace acerca de los jóvenes que podrán acceder a estas prácticas en Diputación.
La Confederación Aspace es una entidad sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que agrupa a las principales entidades de atención a la parálisis cerebral de España. Con implantación en las diecisiete comunidades autónomas, las más de setenta entidades que integran Aspace cuentan con cerca de 18.000 asociados, principalmente personas con parálisis cerebral, familiares y amigos, y ofrecen servicios de atención directa a 8.400 afectados, con más de 3.800 profesionales y cerca de 1.600 voluntarios trabajando en los distintos centros.