La Diputación [de Albacete] cederá a AFAEPS los terrenos necesarios para la construcción de una residencia para discapacitados

Fecha

15/01/2001

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Diputación de Albacete cederá, durante 99 años, a la Asociación
de Familiares y Amigos de Enfermos Psíquicos (AFAEPS), los terrenos
de la antigua Casa Cuna. Esta cesión, de casi 9.500 metros, será
aprobada por el pleno de la institución y posibilitará que se
construya una residencia que dé cobertura a los enfermos mentalesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar.
cuando éstos no puedan ser asistidos por sus familiares.

Algo de gran importancia para AFAEPS, cuyo presidente, Pedro
Ortiz, detalló que, a través de la Fundación Familia, son muchas los
enfermos mentalesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar. que se quedan desasistidos y que pasan a ser
tutelados por esta organización.

Esta actuación se suma al convenio de colaboración que, desde
1995, la Diputación mantiene con AFAEPS, cuyo plazo expira en el año
2005, y en virtud del cual no sólo se ha cedido a la asociación el
uso de las instalaciones actuales, que son utilizadas como centro
ocupacional y centro especial de empleo por más de 90 personas, sino
que además aporta unos 10 millones de pesetas al año.

La asociación, según explicó Ortiz, lleva luchando por este
ambicioso proyecto desde 1993, cuando la Casa Cuna se destinaba a
centro de atención al menor estando ocupada por cinco niños asistidos
por seis monjas. Aunque en 1995 consiguió que la Diputación cediese
las instalaciones que en estos momentos destina a centro ocupacional,
la intención inicial de dar a AFAEPS el Colegio de La Milagrosa se
truncó cuando el anterior equipo de gobierno decidió que en él se
instalase la sede de la UNED.

Así, ahora, poder hacer realidad la construcción de esta
residencia es un motivo de gran satisfacción para Pedro Ortiz que se
congratuló de que el proyecto de habilitar el Hospital de Los Llanos
para enfermos mentalesEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con enfermedad mental en su lugar. no haya seguido adelante, apostando más por
una filosofía de integrar a estas personas, en lugar de masificarlas.
En este punto, Ortiz destacó la fuerte inversión que requerirá la
creación de esta residencia, alrededor de 500 millones de pesetas,
indiciendo en que, a pesar de que los familiares están dispuestos a
hacer un esfuerzo, se necesitará de otros apoyos.

En concreto, sobre estos terrenos, se contruirá una residencia de
más 5.000 metros cuadrados que contará incluso con una unidad
psicogeriátrica. Junto a este proyecto, AFAESP también solicitó a la
Diputación que, en el edificio que actualmente se destina a centro
ocupacional, se habilite, en una de sus plantas, una mini-residencia
destinada a los jóvenes ya integrados, que acogería a 20 0 25
personas.

AYUDA A CENTROAMÉRICA.

Por otro lado, el presidente de la Diputación anunció que la
institución provincial colaborará con un millón de pesetas y pondrá a
disposición los operativos con los que cuenta el SEPEI, para las
labores de ayuda y rescate que se están llevando en Centroamérica,
ante la catástrofe ocasionada por el seismo que sufría este fin de
semana.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?