Los Servicios Sociales llevan siendo el buque insignia en la gestión pública de la Diputación de Segovia y la Junta de Castilla y León durante muchos años. Tras ser aprobado en el pasado Pleno del mes de enero con los votos a favor de PP y Vox, y las abstenciones de PSOE y IU, permitirá a la institución gestionar cerca de 50 millones de euros en los próximos cuatro años. Este documento valido para toda la legislatura 2024 – 2027 contará con adendas a lo largo de este tiempo, pero, en cifras iniciales marca una aportación anual de 10.078.824,37 euros por parte de la Junta, 1.404.642,96 euros de la Diputación, 102.962 euros de los ayuntamientos y 829.393,45euros la cantidad que asumen los usuarios en los servicios de Ayuda y Comida a Domicilio.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, señaló que “conviene recordar que las anualidades del Acuerdo Marco se suelen incrementar con adendas para reforzar algunas de las prestaciones o programas objeto de inversión”, esta inversión supone un incremento del 64% y diecisiete millones de euros más con respecto al anterior documento de 2020, lo que refuerza la apuesta de ambas administraciones por los Servicios Sociales.
En este sentido, los mayores incrementos se dan en el Programa Crecemos, por “el compromiso del presidente Alfonso Fernández Mañueco” por la gratuidad total del servicio para todos los usuarios, suponiendo una cuantía total de 4,4 millones de euros para los próximos cuatro años; y en el Servicio de Ayuda a Domicilio que contará con una inversión de 22,5 millones de euros. Como novedades principales con respecto al anterior Acuerdo Marco, serán objeto de financiación la coordinación del Programa Crecemos, el Servicio de Ayuda a Domicilio para menores y familias y todo lo relativo a Igualdad, alcanzando una inversión total de un millón de euros hasta 2027.
Áreas de actuación
La citada financiación estará repartida en cuatro grandes áreas de actuación: los profesionales de los equipos de Acción Social, la atención a situaciones de Dependencia, la Red de Protección a las Familias y personas, y la Igualdad y contra la Violencia de Género.
Esto supone “una importante estabilidad para la intervención social”, tal y como ha destacado De Vicente. Actualmente, 75 personas desempeñan su labor en los cuatro CEAAS de la provincia, correspondiendo a diferentes perfiles profesionales: cuatro coordinadoras, veintinueve trabajadoras sociales, ocho Técnicos de Intervención Comunitaria, seis Técnicos de Inclusión Social, cinco psicólogos de equipos de familia, cuatro educadores de equipos de familia, cuatro psicólogos de EPAP, cuatro técnicos de dependencia y ocho auxiliares de Administrativo. De esta manera, se “garantiza y refuerza el compromiso de esta institución con las personas de nuestros pueblos de prestar el servicio en el territorio, mejorar su atención y seguir reduciendo los plazos de valoración de dependencia y de atención ante situaciones en riesgo de exclusión social”.
En cuanto al área de atención a las situaciones de Dependencia, se consignan en el Acuerdo Marco más 27,5 millones de euros en total, destinados a prestar servicios de atención residencial, ayuda a domicilio, formación para cuidadores no profesionales, también para el mantenimiento de los equipos de promoción de la autonomía personal (EPAP), programas para personas con discapacidad, de envejecimiento activo y prevención de la dependencia de personas mayores.
El Servicio de Ayuda a Domicilio sigue siendo el programa estrella en materia de Dependencia y de todo el Acuerdo Marco ya que dispondrá, sumado al Servicio de Comida a Domicilio, para las cuatro anualidades, de una financiación inicial de 21,7 millones euros, que irán destinados a facilitar el desarrollo o mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia, así como la seguridad de una dieta equilibrada y adaptada a las condiciones de salud del usuario. A esto hay que sumar la cifra de 1,4 millones de euros que aportará la institución provincial.
Otro de los grandes apartados es la Red de Protección a la Familia que comprende una serie de programas cuyo objetivo principal es la protección y la inclusión social y laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, dotado con cerca de seis millones de euros para los próximos cuatro años. Entre los programas más destacados se encuentra el de Inclusión Social y las Ayudas económicas, además del Programa Crecemos que extiende la financiación a 35 centros en la provincia con una cantidad total de 4.821.230,88 euros para los cuatro años.
El Acuerdo Marco contempla 900.000 euros destinados a Igualdad y atención a víctimas de violencia de género por parte de los profesionales de las corporaciones locales, así como para la Casa de Acogida ‘La Alborada’, dependiente de la institución provincial.