La DGT facilita que las personas con dificultades de aprendizaje se saquen el carné de conducir

Fecha

03/02/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Dirección General de Tráfico (DGT), en línea con su objetivo de favorecer tanto la relación de todos los usuarios con la administración como de facilitarles el acceso a la movilidad, ha publicado una guía para mejorar la accesibilidad al permiso de conducción de las personas con dificultades específicas de aprendizaje, cuyo contenido se puede consultar en la web del organismo.

Las dificultades específicas de aprendizaje, entre las que se encuentra la dislexia como ejemplo más conocido, conforman la discapacidad neurológica más común de la sociedad actual y afectan en mayor o menor medida a cerca de un 15% de la población. En el caso concreto de la dislexia, se calcula que la tiene un 10% de la población, un 4% de ella de forma severa, según informó este jueves la DGT.

Por ello, Tráfico colabora desde hace tiempo con la Federación Española de Dislexia (Fedis) con la intención de intentar reducir las barreras con las que se encuentran las personas con dificultades específicas de aprendizaje cuando necesitan interactuar con la DGT y, principalmente, en el momento de obtener el permiso de conducción.

“Con esta guía pretendemos no sólo adaptar el proceso de obtención de examen a las personas con dislexia, sino que, sobre todo, queremos concienciar sobre las dificultades con las que cada día se enfrentan todos aquellos que padecen este y otros trastornos invisibles y muchas veces olvidados”, apuntó María José Aparicio, subdirectora de Formación y Educación Vial de la DGT.

Además de la dislexia, la guía recoge otros trastornos neurológicos que pueden dificultar el aprendizaje, como son la disortografía, la dispraxia o trastorno de la coordinación del desarrollo, la discalculia, el trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad, o los trastornos del espectro autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar..

“No hay dos personas con dificultades específicas de aprendizaje que tengan exactamente el mismo perfil de fortalezas y debilidades, pero sí hay unas áreas de dificultad que suelen ser comunes a todas ellas”, indicó la DGT.

Entre esas áreas de dificultad están procesamiento de información; memoria; habilidades de comunicación; literatura; secuenciación, organización y gestión del tiempo; dirección y ubicación; concentración; sensibilidad sensorial; falta de conciencia, y estrés visual

RASGOS DE CARÁCTER

La guía señala que algunas personas con dificultades específicas de aprendizaje a veces tienen rasgos de carácter que deben tenerse en cuenta en la realización de las pruebas de aptitud para la obtención de un permiso de conducción.

En primer lugar, las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje (DEA) deberán ser identificadas mediante la presentación por parte del interesado de un informe en el que conste el diagnóstico firmado por un profesional colegiado o mediante otros documentos acreditativos, como el Pasaporte DEA.

Además, la guía incluye recomendaciones. Para el examen teórico, ya que en general las personas con DEA suelen tener dificultades para manejar la noción de paso de tiempo, se aconseja explicarles personal y pausadamente las instrucciones generales antes del inicio del examen, proporcionarles un 50% de tiempo extra para que lo hagan o disponer de auriculares para que puedan escuchar las preguntas y respuestas del examen.

En el caso de la prueba práctica, se recomienda considerar que este alumnado tiende a la desorientación y al bloqueo y suelen tener, entre otras, dificultades para identificar la derecha y la izquierda o para tomar una decisión en cuestión de segundos.

Por ello, es fundamental que el examinador haga indicaciones de forma clara y muy concisa, y huya de tecnicismos, además de informar previamente de que conoce las características personales del aspirante con el fin de evitar su bloqueo durante el examen.

Quizás te interese:

El CEDID organiza el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de febrero en modalidad online y será completamente accesible para personas con discapacidad. El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 17 de febrero a las 12:30h (hora española) el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’.

Seguir leyendo

Impulso a la comunicación inclusiva en los colegios

Las dificultades de comunicación que presentaban algunos de sus alumnos han llevado al Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo de Zamora a diseñar todo un panel de tableros de comunicación a través de pictogramas que favorece la inclusión. El proyecto, denominado Zamora Inclusiva, no sólo ayuda a escolares con dificultades comunicativas por discapacidad intelectual, autismo o trastorno generalizado

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?