La DGT celebra unas jornadas para conductores con discapacidad

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

De los 27 millones de conductores que hay en España, alrededor de 57.000 llevan algún tipo de adaptación en el vehículo. Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT) celebrará esta semana unas jornadas en las que participarán profesionales que intervienen en las diferentes fases de evaluación del conductor con discapacidad.

El objetivo de las jornadas, que se celebrarán los días 11 y 12 de diciembre en la sede de la DGT y que están organizadas por dicho organismo junto con el Instituto de Diseño y Fabricación de la Universidad Politécnica de Valencia y la Asociación de Investigación en Diseño y Fabricación, es actualizar y armonizar los criterios técnicos de los profesionales con responsabilidad en la evaluación de conductores con discapacidad motora, así como homogeneizar procedimientos y dar a conocer los recursos existentes a nivel estatal.

En las jornadas se darán cita profesionales que participan en las diferentes fases de evaluación del conductor con discapacidad motora (sociedades científicas, médicos de centros de reconocimiento de conductores, examinadores-coordinadores y examinadores de las jefaturas provinciales de Tráfico, facultativos encargados de la evaluación de conductores pertenecientes a la Administración sanitaria de las comunidades autónomas, empresas de adaptación de vehículos, seguros.) con la idea de tener una visión integral de la situación que permita facilitar a los usuarios con problemas de movilidad una valoración especializada, que garantice, superada la misma, su acceso al permiso de conducción.

Estas actividades se desarrollarán como experiencia piloto, ya que participarán profesionales de las capitales de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, con el objetivo de trasladarlas posteriormente a todas las provincias de España.

Además, la DGT está elaborando un informe en el que se analiza el procedimiento actual de evaluación de los conductores con discapacidades motoras para identificar los aspectos mejorables del mismo y poder conseguir la accesibilidad universal.

Quizás te interese:

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

¿Qué personas con incapacidad permanente están exentas de presentar la Declaración de la Renta en 2023?

Las pensiones de incapacidad permanente forman parte de las pensiones contributivas del sistema español (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). No obstante, se trata de prestaciones con unas características muy particulares. En concreto, se trata de pensiones dirigidas a neutralizar la pérdida de ingresos que sufre un trabajador a causa de una lesión o enfermedad, que limita o anula su capacidad laboral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?