La delegación española en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud destaca la importancia de la cobertura sanitaria universal

Fecha

21/05/2019

Medio

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

Facebook
Twitter
LinkedIn

“España comparte la importancia de la cobertura sanitaria universal como un reto que todos debemos perseguir a fin de conseguir los objetivos de salud mundial”, ha señalado el secretario general de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco, durante su intervención en la 72ª Asamblea Mundial de la Salud (OMS) que se celebra en Ginebra.

Blanco ha recordado que España aprobó en julio de 2018 un Real Decreto que garantiza el derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria en las mismas condiciones a todas las personas que se encuentren en el estado español.

“Ponemos al servicio de la OMS y de los Estados miembros la experiencia de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)”, ha ofrecido Blanco, “para el intercambio de conocimiento que pueda contribuir a la búsqueda de las mejores prácticas adaptadas al contexto de cada país para lograr el fortalecimiento integral de los sistemas de salud para el avance hacia la cobertura sanitaria universal”.

El secretario general de Sanidad y Consumo ha trasladado la importancia de la atención primaria como nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de la vida del paciente y la equidad entre todos los colectivos de población.

Además, Faustino Blanco ha instado a los países miembros de la OMS a garantizar el acceso a los medicamentos esenciales. “Todos los países debemos cooperar para que sea una realidad efectiva en el mundo”.

Faustino Blanco ha expresado el apoyo de España al “Proyecto de hoja de ruta para el acceso a medicamentos, vacunas y otros productos sanitarios 2019-2023” que promueve la OMS para dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

En esta hoja de ruta, España considera de especial interés las acciones encaminadas a garantizar la disponibilidad de medicamentos, “especialmente aquellos que tienen un alto impacto en la salud pública de la población”; impulsar acciones coordinadas en materia de investigación sanitaria; y fomentar políticas farmacéuticas con visión a largo plazo, rigurosas y transparentes.

“El Gobierno de España está firmemente comprometido con la mejora del acceso equitativo de medicamentos a precios más asequibles que garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario”; ha concluido Blanco.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?