La Cumbre Social pide a partidos recuperar derechos y más gasto social

Fecha

04/04/2019

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Cumbre Social Estatal, formada por 120 organizaciones sociales y sindicales, pide a los partidos políticos que concurren a las elecciones “compromisos concretos” para restituir los derechos perdidos y recuperar los niveles de gasto social previos a la crisis.

En un comunicado, la Cumbre Social aboga por una fiscalidad que permita al Estado contar con fondos suficientes para hacer frente a las políticas sociales.

La campaña presentada hoy por la Cumbre Social Estatal en la sede del Consejo de la Juventud de España pretende animar a la ciudadanía a participar en las próximas citas electorales, porque “la abstención no puede ser la vencedora de unos comicios en los que nos jugamos tanto”.

Así, reclama a la ciudadanía que opte por aquellas candidaturas que apuesten claramente por el empleo de calidad y una sociedad libre de precariedad laboral, mediante la derogación de la reforma laboral, así como por una sociedad libre de pobreza y exclusión social.

Para la Cumbre Social, son necesarias políticas públicas de lucha contra la pobreza como revalorizar el IPREM, mejorar las prestaciones familiares, aumentar las prestaciones asistenciales, establecer una prestación de ingresos mínimos o reformar los bonos sociales energéticos.

Consideran necesarias unas pensiones dignas, asegurando la viabilidad del sistema público y la suficiencia de las prestaciones; así como un estado de bienestar fuerte, con una sanidad, educación dependencia y servicios sociales públicos y de calidad.

También quieren lograr la redistribución de la riqueza y la justicia social, una sociedad que garantice una vida digna, la justicia y las libertades y que sea diversa y libre de discriminación.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?