La Constitución Española, la única en el mundo que menciona a las mujeres y niñas con discapacidad

Fecha

01/06/2021

Medio

Todo Disca

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Constitución Española es la única en el mundo que mencionaría a las mujeres y niñas con discapacidad. Así lo asegura la Fundación CERMI Mujeres (FCM), que señala que esto es un hito que, sin duda, supone “un reconocimiento de la igualdad de género en nuestra norma fundamental” si se termina aprobando el Proyecto de reforma Constitucional que ahora está en las Cortes, para tramitación parlamentaria.

Así lo ha asegurado la secretaria del patronato de la Fundación CERMI Mujeres (FCM) y directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino, en un artículo de opinión que se recoge en la publicación mensual ‘Generosidad’ de CERMI Mujeres, cuya edición 69 se publicó el martes 1 de junio.

Concretamente, el artículo del texto constitucional al que se refiere Villarino es el 49, recientemente reformado gracias a la demanda y perseverancia el movimiento CERMI. De hecho, gracias a esta reformulación se establece un nuevo artículo mucho más amplio e integral que cristaliza la visión de derechos.

El nuevo artículo menciona en su literalidad que “se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad”. Un hecho, que, según Villarino, es “relevante” porque “merced a esta reforma, nuestra Carta Magna incluirá ya tres menciones a las mujeres a lo largo de todo el texto, hasta ahora solamente había dos”.

Las mujeres y las niñas con discapacidad hacen historia

De esta manera, Villarino celebra que “las mujeres y las niñas con discapacidad hacemos historia al ser las primeras en aparecer de forma expresa en un texto de importancia capital”. “Una vez más somos las mujeres con discapacidad quienes ponemos a nuestro país a la vanguardia mundial”, asegura.

En este sentido, también hace alusión a la innovación social y al esfuerzo colectivo de muchos años que “supone un avance más que nos pertenece a todas”.
El boletín ‘Generosidad’ también hace referencia a las diferentes acciones que se han llevado a cabo durante el mes. Entre ellas, destaca la celebración de dos Observatorios sobre Feminismo y Discapacidad, uno sobre urbanismo feminista y otro sobre el sistema de cuidados.

También resalta el conversatorio realizado junto con la agencia de noticias Servimedia con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información o la undécima sesión del Aula de Derechos Humanos de Fundación CERMI Mujeres, que tuvo como objetivo acercar el derecho al trabajo y al empleo de las mujeres con discapacidad y aquellas que son madres y cuidadoras de familiares con discapacidad.

Asimismo, la publicación hace alusión a la importancia de proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y evitar situaciones de discriminación a través de mecanismos internacionales de derechos humanos.

Por último, el boletín también contiene una publicación sobre las propuestas de CERMI Mujeres a la futura ley contra la trata.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?