La Confederación Autismo España denuncia en el Senado que “la Estrategia Nacional de Autismo lleva 18 años en un cajón”

Fecha

31/03/2021

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El director general de la Confederación Autismo España, Jesús García Lorente, denunció este miércoles en la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad del Senado que la Estrategia Nacional de Autismo, fundamental para conocer la prevalencia del trastorno y las necesidades de los afectados, “lleva 18 años en un cajón”.

En su intervención, García Lorente explicó el periplo de esta Estrategia, que ha pasado por ambas cámaras sin llegar a ser una ley con presupuesto y con futuro. Por esto, instó a la nueva ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, que tomó hoy posesión de su cargo, a interesarse por esta cuestión y con “todo nuestro apoyo”.

También denunció que en España no hay ni un solo centro público de atención a personas con autismo, y realizó un retrato de la situación de las personas con trastorno del espectro del autismo (Tea) en España, a pesar de que los datos son escasos.

Denunció que un bebé con Tea “tarda hasta cuatro años en tener un diagnóstico clínico. Entre el 50 y el 80% de los niños con Tea sufren ‘bullyng’ y acoso escolar, y el desempleo afecta al entre el 80 y el 90%. Además menos del 10% puede tener una vida independiente cuando es adulto”. Destacó el endeudamiento que sufren las familias con hijos con Tea ante la falta de apoyos públicos.

Recalcó el compareciente que “el autismo es un trastorno, no una enfermedad y, por lo tanto, no tiene cura”, y recordó que no se conoce ni su causa ni su origen, aunque se sospecha que tiene un origen genético. También destacó García Lorente que se da cuatro veces más en hombres que en mujeres, pero consideró que eso se debe a que “los sistemas de diagnósticos están más adaptados a los hombres”. “Es una discapacidad invisible. Hay tantas personas con Tea en España como habitantes en Islandia, pero están en casa, invisibles”.

A continuación relató el impacto de la Covid-19 sobre el tejido asociativo, ya que “hemos perdido seis millones de euros. Más del 40% de las entidades del sector están en Ertes”, y aprovechó su comparecencia para mandar “un SOS. Si desaparecemos, las personas con autismo se quedan sin apoyos”.

Por esto propuso García Lorente más apoyo económico para las organizaciones, “una reestructuración de la financiación del Tercer Sector”, porque “si nadie marca la X solidario en el IRPF, ¿qué pasa? ¿Nos quedamos sin servicios?”.

En su opinión, debería haber un “suelo mínimo de financiación y, si no se cumple ese mínimo, que el Estado aporte lo que sea necesario”.

El senador de Ciudadanos Tomás Marcos, con un hijo con TEA, calificó de “vergüenza nacional que ninguno de los Gobiernos que han pasado en estos 18 años hayan puesto en marcha la Estrategia Nacional del Autismo”, e instó al Senado y a los partidos que sustentan el actual Gobierno que lo hagan ya.

Quizás te interese:

AIPA aboga por una sociedad más inclusiva con una exposición sobre el autismo en el Centro Comercial El Tormes

Este fin de semana A.I.P.A. (Asociación para la inclusión de las Personas con Autismo) ha llevado a cabo una jornada de concienciación sobre el Trastorno del Espectro del Autismo en el Centro Comercial El Tormes, con el objetivo de que haya mayor conocimiento y visibilidad sobre esta condición. Cientos de salmantinos han podido conocer la importancia de la inclusión y la necesidad de reivindicar los derechos reconocidos en la Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) a través de las diferentes actividades como han sido la mesa informativa, los cuentacuentos o la exposición. La exposición lleva como título “Acércate al Autismo” y en ella se recopilan 27 reflexiones de “voces autistas” y “voces de expertos en autismo” que transmiten sus pensamientos y los sentimientos que tienen en primera persona. Entre ellos, destaca el mensaje de una niña autista de Salamanca de 10 años que dice: “No tengas miedo al Autismo”. La exposición puede disfrutarse en el local de planta primera frente a Pull&Bear y, ha tenido tan buena acogida, que se ha decidido mantener durante todo el mes de abril.

Seguir leyendo

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?