El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la celebración del Acuerdo marco de gestión del servicio público especializado de atención temprana, con un valor estimado de 68 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro años, que permite el mantenimiento de 3.417 plazas.
Tal y como ha señalado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Angel Garrido, en rueda de prensa, el número de plazas de atención temprana de la Comunidad se ha incrementado en un 28 por ciento en dos años, hasta alcanzar las 3.417 plazas actuales, distribuidas en 36 centros especializados de la región.
Del total de plazas de atención temprana, 3.170 son plazas de tratamiento, que comprenden una intervención programada directa con el niño, prestándole coordinadamente los servicios de estimulación, fisioterapia, psicomotricidad, logopedia y psicoterapia que precise.
Las 247 plazas restantes son de apoyo y seguimiento, que permiten dar una respuesta a niños en condiciones de riesgo, o que por sus características requieren un seguimiento de neurodesarrollo.
Mediante el Acuerdo marco, el número total de plazas a adjudicar podrá ser de 4.100, ya que tanto las plazas de tratamiento como las de apoyo y seguimiento pueden incrementarse hasta en un 20 por ciento.
La Red de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid, dirigida a menores de 0 a 6 años con alteraciones en el desarrollo o riesgo de padecerlas, atendió a 4.650 menores en 2017, a los que se añaden otros 678 menores que recibieron intervención terapéutica temprana en los Centros Base de Valoración y Orientación a personas con discapacidad.
Además de estos centros de atención temprana, la región cuenta con un centro "único y pionero" en España, el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI), el primer centro en el que se realiza la valoración del grado de discapacidad o dependencia, así como la determinación de la necesidad de atención temprana, a niños de 0 a 6 años.