La Comisión de Empleo de la Eurocámara pide que los fondos europeos ofrezcan apoyo a la discapacidad “de forma rápida” y “sin burocracia”

Fecha

23/02/2022

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

La vicepresidenta de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo, Katrin Langensiepen, ha defendido que los fondos europeos Next Generation-EU deben servir para ofrecer apoyo “de forma rápida” y “sin burocracia” para las personas con discapacidad y las empresas que generan oportunidades para esta parte de la ciudadanía.

Así se expresó esta eurodiputada alemana durante una entrevista en Servimedia, celebrada en el marco de una visita que una delegación de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo realiza a España hasta este miércoles para conocer de cerca ejemplos de buenas prácticas en materia de economía social.

”Se deben invertir estos fondos para ofrecer apoyo a título individual a las personas con discapacidad de forma directa, sin burocracia, y a las empresas, de forma rápida, en cuanto lo necesiten”, aseguró Langensiepen. Asimismo, sostuvo que todo esto se tiene que hacer de forma “transparente”.

Esta eurodiputada destacó que hay que “dejar de hablar de proteger a las personas con discapacidad” y favorecer que puedan “elegir libremente” con la información necesaria. Para ello, señaló que hay que seguir avanzando en materia de financiación o de impuestos, aunque precisó que los gobiernos tendrán que seguir “apoyando a las personas con discapacidad que no puedan tener una jornada laboral de 40 o de 32 horas semanales”.

Además, hizo un llamamiento a los sindicatos en la UE para que no vean a las personas con discapacidad “como carga” y lo hagan como “compañeros”. En este sentido, subrayó que la sociedad debe percibir a las personas con discapacidad también como clientes.

“Somos clientes y consumimos productos y servicios y tenemos dinero para pagarlos. Si los servicios de una empresa no son accesibles, me iré con mi dinero a otra parte”, abundó Langensiepen. En este punto, incidió en que también se necesitan más eurodiputados con discapacidad “que luchen por los demás y sean un buen ejemplo a seguir”.

ECONOMÍA SOCIAL

Para esta eurodiputada, reforzar el sistema de la economía social puede ser “la solución” para progresar en materia de inclusión y “España demuestra que existen ejemplos positivos”. Por ello, remarcó que este sistema de economía social debe llevarse a toda Europa.

Langensiepen advirtió de que no se puede hablar de “una Europa del siglo XXI” si faltan estructuras sociales, justicia social, un salario mínimo o una economía social. Sobre esta cuestión, indicó que las instituciones europeas “se están pronunciando muy claramente” y defendió que necesitan el apoyo de los Estados miembro.

Además, manifestó que se está avanzando para que “progresivamente” se deje de apoyar con presupuestos públicos a las empresas que no cumplen con las exigencias en materia de discapacidad que dicta Naciones Unidas.

“Si esto no es así, estaremos atascados en un sistema del pasado”, zanjó la responsable de la delegación de la Comisión de Empleo y Asuntos sociales de la Eurocámara que visita España.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?