El Movimiento Ciudadano Antisida ha criticado el Decreto elaborado
por el Gobierno sobre minusvalías y lo ha calificado de
"discriminatorio" para los afectados porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. esta enfermedad, ya que se
han aplicado "criterios clínicos arbitrarios" y porque se han obviado
los aspectos sociales y psicosociales.
Así lo manifestó el presidente de la Comisión Ciudadana Antisida
en Aragón, Pedro Pineiro, durante una rueda de prensa que ha tenido
lugar esta mañana en la sede de la Fedaración de Asociaciones de
Barrios de Zaragoza (FABZ), convocada con motivo de la celebración
mañana del Día Mundial del Sida.
En la misma, en la que también han participado representantes de
GASPAR, OMSIDA y de Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca de
Huesca, Piñeiro ha expuesto las conversaciones mantenidas con
diferentes grupos políticos y con el Instituto Aragonés de Servicios
Sociales para mostrar su rechazo, al que llaman "decretazo".
Así, Piñeiro ha hecho hincapié en los diferentes criterios que
este Decreto contempla para las diferentes patología, y destacó que
"dichos criterios son discriminatorios con las personas afectadas porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar.
el virus del SIDA".
Además, consideró que "la vía de normalización llevada a cabo por
la Administración siempre se rompe por el eslabón más débil, que no
es otro que el que conforman los afectados, puesto que no dota de los
recursos necesarios a los que viven esta enfermedad, que precisan de
una atención de calidad y calidez en un medio cercano".
Por este motivo, se ha solicitado la derogación del Decreto que
exige "unas condiciones donde el afectado debe estar casi muerto
física y socialmente para acceder a una prestación social que ni
siquiera es digna", según se desprende del comunicado que han hecho
público.
Según el mismo documento, el decreto exige "un número mínimo de
ingresos hospitalarios y un número de defensas inferior a 50, cuando
la OMS considera que con 200 una personas tiene el sistema
inmunológico prácticamente destruído".
Además, se apunta que la OMS considera que una persona desde el
momento mismo de la infección presenta un 33 por ciento de
minusvalía, mientras que en el Decreto equivale a un cero por ciento.
Por último, el comunicado refleja que en el Decreto se distingue
entre SIDA "curable e incurable", siendo éste "un criterio carente de
cualquier fundamento médico científico", más aún cuando "el Estado
Español reconoció la infección como una enfermedad crónica".
Por otro lado, para estos colectivos en el "decretazo no admite en
su valoración los efectos secundarios que provocan los tratamientos,
así como los problemas psicológicos que provocan estas alteraciones
físicas".
También aluden a que el SIDA es una enfermedad que se vive desde
el silencio más absoluto por miedo a la marginación en ámbitos
sociales, laborales y familiares.
CONVERSACIONES CON RESPONSABLES POLÍTICOS Y SANITARIOS
Por ello, el Movimiento Ciudadano Antisida de Aragón ha hecho un
llamamiento a la Administración, al personal sanitario, a las
autoridades educativas y a los ciudadanos para que muestren su apoyo
en esta dirección.
Piñeiro comentó que "ya hemos mantenido diversas conversaciones
con los grupos políticos para conocer las medidas que se pueden
desarrollar a este respecto". De hecho, según apuntó "estos partidos
han mostrado su disponibilidad para establecer cauces, a fin de que
los seropositivos no se queden sin prestaciones".
Asimismo este colectivo ha solicitado una comparecencia ante la
Comisión de Sanidad, aunque todavía no hay fecha, y del mismo modo,
se ha solicitado al Gobierno de Aragón "medidas concretas que se
ajusten a aspectos sociales y psicosociales, y no sólo a los
clínicos", destacó Piñeiro.
Otras de las actuaciones que se han llevado a cabo ha sido un
encuentro con responsables del Instituto Aragonés de Servicios
Sociales, para conocer de qué manera afecta este decreto a los
seropositivos.
Finalmente, según expresó Piñeiro, está pendiente una entrevista
con las unidades infecciosas para saber la valoración que han
extraído los equipos médicos en relación a este decreto.
Los hospitales públicos realizaron más de 3,7 millones de cirugías en 2024
El Ministerio de Sanidad ha publicado el último informe del Sistema de Información sobre Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS), según el cual,