La ciudad [de Santa Cruz de Tenerife] contará para este año con dos o tres taxis adaptados para minusválidos

Fecha

17/03/2000

Medio

ACN PRESS

Facebook
Twitter
LinkedIn

El concejal de Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Norberto Plasencia, declaró hoy que la ciudad podría contar durante este año con dos o tres taxis adaptados para transportar a personas con alguna minusvalía física. No obstante, ya son cinco las solicitudes presentadas para acogerse a la subvención que Fundosa dispensa a los vehículos adaptados.

Asimismo, adelantó que el Consistorio estudia la posibilidad de establecer subvenciones para el transporte alternativo al automóvil particular a colectivos como la Tercera Edad o a desempleados, así como la homologación de las tarifas con la zona de la periferia de Santa Cruz.

El principal argumento esgrimido por Plasencia para justificar la carencia de vehículos adaptados para minusválidosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. en la capital, cuando el 25 por ciento de su población tiene alguna discapacidad física, según apuntó la concejala del Partido Popular, Maribel Oñate, fue que, "desde 1995, sólo hemos recibido una petición".

Desde entonces, apuntó Plasencia, "venimos tomando medidas, pero para que esto pueda ser rentable, tendrían que existir 4 ó 5 taxis adaptados". No en vano, entre los condicionantes para acogerse a esta iniciativa, se establece que "si un taxi está en Tíncer y lo llaman para transportar a una persona con minusvalía desde Valleseco, tiene que acudir y a lo mejor sólo para atender una carrera de 300 pesetas", expuso.

Así pues, el concejal de Infraestructuras y Servicios aseguró que desde el Ayuntamiento de Santa Cruz "estamos dispuestos a colaborar con cualquier asociación de taxistas, porque entendemos que es una medida social, y sería interesante cumplir con los ratios establecidos por la propia Ley".

Para que estas adaptaciones sean atractivas para los taxistas, Maribel Oñate propuso establecer una serie de incentivos como "el apoyo al pago de los combustibles o la creación de unos bonos especiales". Medidas que, en todo caso, "ya están contempladas en los presupuestos municipales", matizó Plasencia.

Transporte alternativo

En cuanto a las iniciativas que se han tomado y se pretender afrontar para el futuro en pro de fomentar el uso de transporte alternativo, Plasencia manifestó que "llevamos desde la legislatura pasada intentando ubicar nuevos criterios para su utilización".

"Hemos empezado con la congelación de tarifas, la implantación del transbordo, y habrá otras medidas, como políticas de subvenciones a colectivos como Tercera Edad o desempleados, y, sobre todo, la homologación de las tarifas con la zona de la periferia para hacer de este servicio un servicio atractivo para el ciudadano, y que éste lo utilice", expuso.

Además, añadió, "se incentivan medidas del transporte público, con una mayor flota de vehículos, ya contemplada en la renovación del contrato programa, y, sobre todo, la política de tarifas, que es la que influye".

Estas medidas, sin embargo, "dependen de la velocidad comercial, es decir, saber cuándo será efectivo ese transporte alternativo, posiblemente a largo plazo, cuando la gente vea que el tiempo que tarda en llegar a su casa es casi el mismo que emplearía usando el coche", dijo Plasencia.

"Con el Urban se intentan quitar los vehículos de superficie, por lo que se están fomentando los aparcamientos subterráneos, o se potencia el tema de los aparcamientos para residentes, como, por ejemplo, en la zona de Valentín Sanz, ya que en la de El Pilar o Suárez Guerra no se van a permitir este tipo de aparcamiento", subrayó.

Accesibilidad

Siguiendo con las adaptaciones del entorno urbano para los discapacitadosEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar. físicos, Plasencia descartó que las nuevas aceras del Plan Urban les presenten dificultades añadidas. "Donde pueden aparecer algunos problemas es en los puntos en los que se encuentran las zonas en las que se ha ejecutado el Urban con las que no", apostilló.

"Ahí estamos procediendo al rebaje de las zonas de los pasos de peatones, no sólo en el centro de la ciudad sino, sobre todo en los accesos en barrios que tienen problemas de accesibilidad", afirmó el concejal, quien ensalzó el Plan Urban.

No en vano, recordó que "participamos en el certamen internacional Mobicity, no porque nosotros lo hayamos solicitado, sino que ha sido la propia organización la que nos lo ha pedido, pues el Ministerio de Fomento nos ha incluido como una de las zonas en que mejor se está practicando el Urban y donde se ha valorado positivamente el proyecto que hemos presentado".

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?