La Carlos III recibe casi un millón de euros para investigar sobre accesibilidad universal

Fecha

01/02/2023

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha recibido 950.000 euros de financiación para el desarrollo de dos proyectos de innovación tecnológica, investigación y divulgación científica en materia de accesibilidad universal.

Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y permitirán investigaciones para mejorar el acceso de personas con discapacidad sensorial y cognitiva a las administraciones públicas y a la educación.

El primero de los proyectos financiados lleva por título ‘Accesibilidad sensorial y cognitiva en la comunicación y gestión de los servicios telemáticos y telefónicos de la Administración General del Estado (Access2Citizen)’, y busca mejorar la accesibilidad tecnológica de las Administraciones Públicas para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía con discapacidad.

Liderada por Belén Ruiz Mezcua, catedrática del Departamento de Informática de la UC3M, la propuesta tiene tres ejes fundamentales: detectar los problemas actuales en accesibilidad, ofrecer soporte a las Administraciones Públicas relacionado con accesibilidad cognitiva y sensorial (como guías de ayuda u otro tipo de documentación), y diseñar una prueba de concepto que proporcione buenas prácticas y pautas de diseño para que sean aplicadas a un servicio de emergencias de atención a la ciudadanía que cubra las necesidades de todas las personas con discapacidad.

El segundo proyecto se denomina ‘La clase para todas, para asegurar la accesibilidad en la educación (Access2Class)’, y tiene como objeto disminuir las barreras comunicativas que dificultan o imposibilitan el proceso de comunicación y suponen un obstáculo para el acceso a la información a las personas con discapacidad sensorial (visual y cognitiva) en el ámbito de la educación.

El alumnado con discapacidad sensorial ha visto agravadas esas dificultades como consecuencia de las clases telemáticas que se impartieron durante la pandemia generada por la covid-19.

Por ello, el equipo investigador de este proyecto, liderado por José Manuel Sánchez Pena, catedrático del Departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M, busca crear una plataforma para facilitar la impartición de clases online accesibles, con un sistema de canales de subtitulado, audiodescripción y lengua de signos generados de manera automática.

Quizás te interese:

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

El BOE publica el real decreto por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad a los bienes y servicios

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público, después de su aprobación el pasado lunes

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?