La campaña #QuieroMisLlaves pide viviendas independientes para personas sin hogar y con discapacidad intelectual

Fecha

02/10/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Plena inclusión, Hogar SÍ y Provivienda lanzaron este miércoles la campaña #QuieroMisLlaves, que reclama una vivienda digna, independiente y en comunidad para miles de personas con discapacidad intelectual o en situación de ‘sinhogarismo’.

La iniciativa exige a las administraciones públicas que se impliquen en un cambio de modelo para superar el ahora vigente, en el que se priman las residencias y albergues como solución ante la necesidad de casa.

En un convenio firmado por responsables de las tres entidades, estas organizaciones se comprometen a trabajar para que estas personas (con discapacidad intelectual o sin hogar) tengan acceso a vivir de forma autónoma y en comunidad.

El acuerdo viene acompañado de un manifiesto, donde se critica la pervivencia de “modelos marcados por una tradición asistencial, que entienden que una institución se convierte en la mejor y única alternativa de vida para estas personas.

Esto supone “sobreentender que en ese lugar van a estar más protegidas, seguras y mejor cuidadas”.

Según el alegato, “las administraciones públicas, desgraciadamente, siguen invirtiendo demasiados recursos en complejos residenciales a gran escala centrados en los cuidados totales, donde quienes allí viven deben ajustarse a un esquema preestablecido para todos por igual sobre el que no se les ha pedido opinión y que les impide tener voz y voto sobre los aspectos más cotidianos de la vida. Allí son otros quienes tienen las llaves que abren las puertas de sus viviendas, negándoles así el derecho a elegir una vida independiente”, concluyen.

En el manifiesto, Plena inclusión, Hogar SÍ y Provivienda sostienen que “todo ser humano nace con el derecho a formar parte de una comunidad, de un barrio, de un pueblo, de una ciudad, y que “este principio inalienable debería hacerse realidad sin diferencias ni exclusiones”.

Por ello, piden mayor inversión de fondos públicos, que hasta ahora se destinaban a residencias, en propuestas de vida independiente y viviendas en la comunidad, donde las personas puedan desarrollar un proyecto de vida elegido.

También reclaman el diseño y la aplicación de estrategias integrales de desinstitucionalización acompañadas de apoyos y ayudas con las que garantizar, de forma estable y permanente, el derecho de todas las personas a decidir sobre cómo quieren vivir, y la puesta en marcha de iniciativas por parte del Gobierno del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos que promuevan nuevas políticas de fomento y promoción de vivienda pública a precios asequibles para que el acceso a este bien fundamental sea más sencillo para todas las personas.

Quizás te interese:

Asprodes inaugura la nueva era de su antigua residencia, convertida en tres pisos tutelados

Aunque las 21 personas que van a residir en el lugar no entrarán a vivir hasta dentro de un mes aproximadamente, en la mañana del martes Asprodes inauguró, en presencia de usuarios, familiares, trabajadores y autoridades, la nueva etapa que inicia el edificio que había funcionado desde 1996 como residencia de la entidad en la calle Arapiles, que perdió esa función cuando se creó la nueva residencia de la entidad junto al Parque de Bomberos. Este amplio edificio de la calle Arapiles ha sido transformado en tres pisos tutelados (a razón de un piso por planta, quedando la inferior para varios servicios generales), en cada uno de los cuales van a vivir 7 personas con diferentes grados de discapacidad intelectual, que necesitarán apoyos externos en mayor o menor medida (van a estar atendidos in situ), pero que gozan de cierto grado de independencia.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?