La AECC asegura que sólo con más investigación en cáncer se podrá llegar al 70% de supervivencia en 2030

Fecha

23/09/2022

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) aseguró este viernes que su reto es alcanzar el 70% de supervivencia en los pacientes oncológicos en 2030 y que ahora se sitúa entre el 50 y el 60%. A su juicio, sólo puede alcanzarse con un incremento de la investigación también en los tumores poco frecuentes con menos del 30% de supervivencia.

Con motivo de la celebración mañana sábado del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, la AECC organizó un encuentro en el que investigadores, pacientes y sociedades científicas debatieron sobre las desigualdades que existen en la investigación en cáncer, debido sobre todo a que no todos los tumores se investigan lo suficiente.

En concreto, los cánceres con una supervivencia inferior al 30% y los tumores poco frecuentes necesitan una investigación al 100% para que la supervivencia aumente.

En este sentido, el vicepresidente nacional de Misión de la AECC, el doctor Laureano Molins, aseguró en su intervención que “el reto es alcanzar la supervivencia en cáncer en el 70% en 2030″. “Es un reto ambicioso que sólo lo alcanzaremos si incrementamos los esfuerzos en la investigación oncológica. El camino no es fácil pero avanzamos porque en la década de los 60 esta supervivencia del 25% y actualmente en el hombre es del 55,3% y en la mujer del 61,7%”, comentó.

Para conseguir este reto, añadió, “habría que reducir las desigualdades en el acceso a los resultados y a los avances en la investigación. Esta situación de inequidad se pone más de manifiesto y es más grave en los tumores de baja supervivencia y en los poco frecuentes”.

MÁS INVESTIGACIÓN, MÁS SUPERVIVENCIA

Los expertos destacaron que de la investigación depende la supervivencia en cáncer porque la experiencia y el tiempo han demostrado que, a más investigación, mayor supervivencia. En los últimos años, la supervivencia en cáncer ha aumentado 3,3 puntos en hombres y 2,6 en mujeres, en un entorno donde ha crecido la incidencia un 7,2% desde el año 2016.

Sin embargo, esta realidad no llega a todas las personas por igual, puesto que todos los pacientes con cáncer no tienen el mismo acceso a los resultados de investigación ni todos los tumores se investigan lo suficiente.

Cada año, más de 100.000 personas son diagnosticadas en España con un tumor con la supervivencia inferior al 30% (páncreas, esófago, hígado, estómago, encéfalo o pulmón, entre otros).

Es el caso de Cuca Vargues, paciente de cáncer de pulmón que fue diagnosticada hace dos años. “Gracias a la investigación, he podido optar por diferentes tratamientos en función de cómo iba evolucionando mi enfermedad e incluso me han hablado de entrar en algún ensayo si los tratamientos dejaran de funcionar. Si se continúa investigando, será más fácil encontrar un tratamiento definitivo”, indicó.

La Acción Conjunta sobre Cánceres Raros (JARC por sus siglas en inglés) estima que los tumores poco frecuentes tienen una peor tasa de supervivencia que los cánceres más comunes, posicionándose en un 47%, de media lo que podría mejorarse con una mayor investigación.

CÁNCER POCO FRECUENTE

Se considera cáncer poco frecuente el que afecta a menos de seis personas por cada 100.000 al año. Precisamente el bajo número de casos, junto con la falta de financiación, hace difícil investigar este tipo de tumores.

Sin embargo, no se puede olvidar que, en el último año, según el Observatorio del Cáncer de la AECC, en España, de los 285.530 nuevos casos de cáncer, a alrededor de 68.000 personas le diagnosticaron un tumor poco frecuente, lo que supone entre un 22% y un 24% de los casos totales.

A este respecto, la directora de investigación de la Fundación Científica de la AECC, la doctora Marta Puyol, destacó que “si hay baja incidencia, los tumores por lo general se estudian menos y, por lo tanto, se conocen menos, por lo que hay menos avances”.

Por ello, “para poder investigar es necesario que varios grupos de investigadores se unan, establezcan consorcios y/o plataformas que permitan sumar un número suficiente de muestras para estudiarlas y poder dar pasos para mejorar la supervivencia en este tipo de tumores”.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?