La accesibilidad impulsa la rentabilidad de los destinos turísticos

Fecha

04/04/2019

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La calidad de los destinos turísticos está íntimamente ligada al nivel de accesibilidad de los mismos, así como a la rentabilidad y número de visitantes, según expuso este jueves Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, durante su intervención en el Congreso Mundial de Turismo y Viajes que acoge estos días Sevilla.

Alberto Durán participó en el panel ‘La diversidad y la inclusión en los destinos turísticos: dando sentido al negocio’, junto a Billy Kolber, fundador de Man About World; Deepak Ohri, consejero delegado de Iebua Hotels & Resorts, y Stacy Ritter, máxima responsable de Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau.

El responsable de Fundación ONCE relató cómo actualmente están trabajando con la Organización Mundial del Turismo (OMT) para hacer que los destinos turísticos sean accesibles. “Queremos lanzar el concepto ‘Cambia tu destino’ con el que buscamos promover que los destinos turísticos se vayan transformado de manera que puedan dar respuesta a las necesidades de cualquier turista, independientemente de cuáles sean sus necesidades”, aseguró.

En este sentido, afirmó que la accesibilidad beneficia no solo a los turistas con discapacidad, sino que convierte a los destinos en más confortables para toda la población. “Según nuestro Observatorio de Accesibilidad al Turismo, el gasto de los turistas con discapacidad en España es en torno a un 30% superior al de los turistas sin discapacidad. La pérdida de ingresos por la falta de accesibilidad en Europa es de 142.000 millones de euros anuales, según un estudio de la Universidad de Surrey”, recalcó Alberto Durán.

Para lograr que estos destinos sean accesibles a todas las personas, se debe trabajar de una forma transversal entre todos los grupos de interés que componen la cadena de valor del sector turístico. Así, “los poderes públicos deben activar políticas de apoyo, desarrollo de legislación, así como acciones de seguimiento y control. Como ejemplo de buena práctica entre instituciones destaca el trabajo entre la OMT y Fundación ONCE para desarrollar una norma de carácter internacional ISO sobre turismo accesible contando con la entidad de estandarización española UNE como secretaria del proyecto de norma”.

Alberto Durán puso de relieve el trabajo que desde el punto de vista empresarial está realizando Ilunion Hotels, la cadena hotelera perteneciente al Grupo Ilunion, que ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales “por su actividad tanto en el ámbito de la accesibilidad como en el del empleo de personas con discapacidad. así como en sostenibilidad”.

Por último, y respecto a la formación, se refirió a la importancia de que “todos los profesionales sepan sobre la atención a personas con discapacidad en el sector turístico, gestión de la accesibilidad en infraestructuras turísticas, así como de empleo para personas con discapacidad”.

Quizás te interese:

El CEDID organiza el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’

El encuentro tendrá lugar el viernes 17 de febrero en modalidad online y será completamente accesible para personas con discapacidad. El Centro Español de Documentación e Investigación sobre Discapacidad (CEDID) del Real Patronato sobre Discapacidad organizará el próximo 17 de febrero a las 12:30h (hora española) el seminario ‘Accesibilidad en la educación: hacia un sistema educativo inclusivo’.

Seguir leyendo

Impulso a la comunicación inclusiva en los colegios

Las dificultades de comunicación que presentaban algunos de sus alumnos han llevado al Colegio de Educación Especial Virgen del Castillo de Zamora a diseñar todo un panel de tableros de comunicación a través de pictogramas que favorece la inclusión. El proyecto, denominado Zamora Inclusiva, no sólo ayuda a escolares con dificultades comunicativas por discapacidad intelectual, autismo o trastorno generalizado

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?