Junta reclamará al Gobierno que reconozca la Teleasistencia Avanzada, una ayuda que ya reciben más de 28.200 andaluces

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Junta reclamará al Gobierno central que reconozca la Teleasistencia Avanzada que reciben ya más de 28.200 personas en situación de dependencia en Andalucía. Así lo trasladará en la reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que tendrá lugar en Madrid este miércoles y a la que asistirá, en representación del Ejecutivo andaluz, la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio.
Según ha informado la Junta a través de un comunicado, la consejera ha señalado que el Gobierno adeuda por este servicio a Andalucía 16 millones de euros, “dos millones más cada mes que pasa”. “Lo más alarmante es que sí reconoce a nivel estadístico a estas más de 28.000 personas beneficiarias en Andalucía, pero no abona el dinero correspondiente”, ha remachado.
Además, Sánchez Rubio ha añadido que además de los más de 16 millones por la Teleasistencia Avanzada, el Gobierno central debe a Andalucía desde 2012 un total de 625 millones de euros tras la aprobación del proyecto de Presupuestos Generales de Estado (PGE) de 2017 por parte del Consejo de Ministros.
La Junta de Andalucía ha insistido en que Andalucía está “potenciando” el reconocimiento del Servicio de Teleasistencia Avanzada como “la prestación principal para las personas con dependencia moderada”, en lugar de complementaria como era hasta ahora.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia ofrece varias prestaciones, entre ellas la tención directa y personalizada las 24 horas al día todos los días del año; la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia movilizando los recursos necesarios; el aviso a familiares; conversación y compañía ante situaciones de soledad; información sobre prestaciones y servicios sociales o recuerdo de la realización de actividades concretas como citas médicas.
Además de todas estas prestaciones la Teleasistencia Avanzada incluye también la detección de situaciones de riesgo mediante el uso de dispositivos periféricos capaces de detectar o prevenir las mismas. A su vez, facilita la atención fuera del domicilio con la utilización de dispositivos móviles y de localización, la atención a las urgencias y emergencias sanitarias, las citas médicas y los consejos sanitarios a través de la integración entre la plataforma de Teleasistencia con la del 061 y Salud Responde.
También incluye la realización de campañas, programas o actividades de prevención de la dependencia y de promoción de la autonomía personal, con el fin de lograr hábitos de vida saludable que promocionen el envejecimiento activo, la convivencia y el autocuidado.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?