Javier Urra: “Los problemas de salud mental en los más jóvenes son una realidad que no podemos eludir”

Fecha

19/11/2021

Medio

Nota de prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

Con motivo del Día Internacional de la Infancia, RECURRA-GINSO se suma a la celebración de esta fecha reforzando su compromiso con la salud mental en edades tempranas a través de la campaña Una mente sana empieza en la infancia, que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de cuidar el cuerpo y la mente tanto en niños como en adolescentes. El programa RECURRA-GINSO conmemora además este 2021 su 10º aniversario; una década ofreciendo apoyo a familias en situación de conflicto con sus hijos e hijas adolescentes.

Los expertos inciden en que el 70% de las psicopatologías aparecen durante la etapa infantil y la adolescencia; sin embargo, ¿estamos prestando la atención necesaria a la salud mental de nuestros hijos? En el marco de su campaña Una mente sana empieza en la infancia, la prioridad para RECURRA-GINSO a lo largo de este año ha sido sensibilizar a la sociedad sobre los diversos problemas y patologías que existen en términos de salud mental, tratando de aportar consejos e información práctica sobre el cuidado de la salud mental en edad infanto-juvenil a padres, madres, profesores y el resto de actores implicados en su educación.

“Los problemas de salud mental más habituales evolucionan con el tiempo. Si no ponemos los medios para tratarlos desde la infancia, los diagnósticos podrían empeorar en edad adulta”, señala Javier Urra, director del programa RECURRA-GINSO.

La experiencia de estos 10 últimos años trabajando con más de 1.000 jóvenes, ha permitido al equipo de expertos del programa RECURRA-GINSO identificar cuáles son los temas relacionados con la salud mental más recurrentes en sus pacientes. Así, gracias al expertise que hoy les posiciona como grandes profesionales de la salud infanto-juvenil, la campaña Una mente sana empieza en la infancia se ha podido hacer eco de las distintas conclusiones a las que han llegado en materia de violencia filio-parental, depresión infanto-juvenil, acoso escolar, trastornos de conducta y violencia de género, entre otros temas.

La violencia de género ha sido la última cuestión que se ha abordado bajo el paraguas de su campaña. El pasado 11 de noviembre, expertos especializados en salud infanto-juvenil, entre los que se encontraba Javier Urra, se dieron cita en el webinar “La tecnología como aliada en salud mental y violencia de género” para debatir sobre la influencia que tienen las nuevas tecnologías en la conducta de niños y adolescentes, ofreciendo estrategias y recursos a los adultos que conviven con ellos para prevenir y combatir cualquier tipo de manifestación sexista.

“Nos podemos sentir humildemente orgullosos de la acogida que está teniendo este proyecto; cada vez más personas nos siguen y trasladan sus consultas. Los problemas de salud mental en los más jóvenes son una realidad que no podemos eludir. Todos debemos tomar conciencia de su importancia”, añade Javier Urra.

Desde RECURRA-GINSO se hace un llamamiento a las familias e instituciones para promover su colaboración. Es necesario que todos los actores implicados en la educación infanto-juvenil se comprometan con esta causa y, ante todo, pidan ayuda siempre que sea preciso. Todavía el simple hecho de acudir a un psicólogo es un tabú que está poniendo trabas a la salud mental, sobre todo en edades tempranas. Por esta razón, los expertos del programa insisten en la importancia de visibilizar los problemas relacionados con la mente y saber cómo tratarlos.

“Muchas personas creen que los niños son felices de por sí. Ese tópico es una fantasía. Los niños y adolescentes también se enfrentan a grandes dificultades. Nuestra responsabilidad es identificar esos problemas y actuar en consecuencia. En este punto, el papel de los psicólogos es fundamental para prevenir o intervenir cualquier tipo de patología relacionada con la salud mental”, concluye Javier Urra.

Quizás te interese:

Salud Mental España cumple 40 años

La Confederación Salud Mental España celebra desde este martes y a lo largo de todo el año el 40º aniversario de su constitución reivindicando la necesidad de defender los derechos de las personas con problemas de salud mental y aumentar los recursos para que el sistema sanitario público pueda ofrecerles una atención adecuada y basada en el ámbito comunitario. Para conmemorar estas cuatro décadas, la Confederación pretende poner en valor la historia del movimiento asociativo y su contribución al progreso de la salud mental, así como poner el foco en el relevo generacional de las personas que liderarán el tejido de las asociaciones en el futuro. “En los últimos años se han logrado importantes avances, pero todavía estamos lejos de conseguir que la salud mental de las personas se atienda de la forma en que debería”, apuntó Nel González Zapico, presidente de Salud Mental España. Para González Zapico, “estos 40 años han estado llenos de esfuerzo, empeño e ilusión”. “No perdimos la esperanza entonces ni la vamos a perder ahora. Vamos a seguir trabajando como movimiento asociativo para mejorar la vida de las personas con problemas de salud mental y su entorno.

Seguir leyendo

Tener discapacidad aumenta el riesgo de intento de suicidio

Una de las conclusiones del ’Estudio sobre conducta suicida y salud mental en la infancia y la adolescencia en España (2012-2022)’, realizado por la Fundación ANAR a partir de los 9.637 casos en los que ha intervenido en los últimos diez años relativos a menores con intento o ideas de quitarse la vida es que tener discapacidad

Seguir leyendo

Finalizan las obras del hospital psiquiátrico infanto-juvenil

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que las obras del hospital de día psiquiátrico para la población infanto-juvenil, que se estaban realizando en la zona de Urgencias del Hospital Virgen de la Vega de Salamanca, han finalizado y está previsto que entre en funcionamiento en las próximas semanas.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?