Un hombre italiano con tetraplejia y otros problemas de salud irreversibles, ha sido el primero en acogerse a la eutanasia en Italia. La ley, que se aprobó en el año 2019, reconoció el derecho a una muerte digna y segura para aquellas personas con enfermedades incurables y las cuales estuvieran bajo ciertas circunstancias concretas.
El paciente de 43 años lleva diez en silla de ruedas a causa de un accidente de tráfico. Este lo dejó con una lesión medular irreversible y con diversas patologías que no le permiten seguir una vida cotidiana normal y relajada.
En este caso, el Tribunal Constitucional ha puesto el foco en la importancia de que las lesiones del enfermo son irreversibles. Además, también se han apoyado en que la situación le hace vivir con dolores muy fuertes a diario y que está vivo gracias al tratamiento.
Según el Tribunal italiano, en una información recogida por el diario ‘El Mundo’, el enfermo que puede acogerse a la eutanasia debe ser «un paciente mantenido vivo mediante tratamientos de soporte vital y que sufre de una patología irreversible. Fuente de sufrimiento físico y psicológico que considera intolerable, pero que es totalmente capaz de tomar decisiones libres y conscientes».
La eutanasia ha supuesto una liberación para el enfermo
El paciente italiano lleva un año reclamando ser beneficiario de este derecho a una muerte digna y segura. Sin necesidad de tomar otras decisiones que pueden repercutir en la salud y protección de su familia.
En este caso, el hombre de 43 años afirma: «Me siento más ligero. He vaciado de toda la tensión acumulada durante estos años. Es muy grave que haya pasado tanto tiempo. Pero finalmente por primera vez en Italia un comité ético ha confirmado las condiciones para el suicidio asistido”.
El Tribunal Constitucional ha alegado que el paciente cumplía todos los requisitos necesarios para el correcto cumplimiento de la ley. El enfermo podía seguir vivo gracias al tratamiento que recibe a diario, que su patología es incurable y que está en plenas condiciones y consciente de sus actos.
Este hecho marca un antes y un después en la historia de la sanidad italiana. Sobre todo en el tema de la eutanasia, en un país donde la educación católica aún sigue siendo muy común en toda la sociedad. Y donde la iglesia sigue teniendo la potestad en muchas de las decisiones que toma el Estado.
Javier Serrano, primer enfermo en España en acogerse a la eutanasia
En España, Javier Serrano ha sido el primer paciente en someterse a la eutanasia. En este caso, el enfermo padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Desde hace cuatro meses esperaba la eutanasia, y el día 3 de noviembre le fue concedido ese deseo.
«No quiero esperar más, no puedo aguantar más. Los dolores son bestiales, cada día que pasa son peores y ya no los aguanto ni con morfina», aseguraba Javier Serrano a la Cadena Ser.
El pasado mes de marzo de 2021 se aprobó la ley de la eutanasia, la cual entró en vigor el pasado mes de junio. La Ley recoge que cada autonomía constituye comisiones de evaluación de los casos de pacientes que pidan morir.
Según apuntan fuentes sanitarias, la eutanasia de Javier Serrano se desarrolló sin problemas y según lo previsto. Rodeado de profesionales sanitarios y su familia que lo apoyaron en ese momento tan importante en la etapa de su vida.
Noticia: Leticia Alvarado Pastor