Investigadores explican por qué aún no hay terapias eficaces contra la esclerosis múltiple progresiva

Fecha

23/08/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los medicamentos que se usan actualmente para tratar la esclerosis múltiple (EM) pueden simplemente reducir las recaídas durante la fase inicial de recaída-remisión. Sin embargo, muchos pacientes desarrollan EM progresiva en una etapa posterior, con una discapacidad que empeora progresivamente. Este tipo de esclerosis múltiple, por el momento, no puede ser tratado de forma efectiva. Ahora, un equipo de investigación internacional ha recopilado en un artículo las posibles causas por las que todavía falta una terapia eficaz para la EM progresiva.

En su artículo, investigadores de la Universidad de Bochum (Alemania) discuten los mecanismos que subyacen a la EM progresiva, así como los datos relativos a los enfoques terapéuticos potenciales recopilados en experimentos de laboratorio y ensayos clínicos. En el proceso, los autores vinculan la discusión de los objetivos de la terapia con los resultados de los estudios farmacológicos realizados con cultivos celulares y modelos animales, así como con los estudios clínicos actuales.

“El resultado final de nuestro análisis es que la razón por la que es tan difícil tratar la EM progresiva es el hecho de que la progresión es causada por varios mecanismos. A fin de proporcionar un tratamiento más eficiente, probablemente necesitaremos terapias precisas dirigidas a varios patomecanismos”, explica uno de los autores, Simon Faissner.

Según los autores, otro problema es el hecho de que la gama completa de mecanismos subyacentes no está representada en ninguno de los modelos animales existentes. “Por lo tanto, la identificación de agentes terapéuticos potenciales para un estudio clínico plantea un desafío considerable”, añade el investigador.

Además, los estudios clínicos hasta la fecha han seguido con frecuencia diferentes objetivos, lo que significa que la definición de lo que constituye éxito terapéutico varía de un estudio a otro. Los autores afirman que lo ideal sería aplicar criterios coherentes para que las investigaciones científicas sean comparables y para verificar los efectos fiables del tratamiento.

Faissner apunta que también hay aspectos financieros que impiden el desarrollo de nuevos medicamentos. “Existe evidencia de que los medicamentos aprobados para otra indicación también pueden ser efectivos contra la esclerosis múltiple. Pero como las patentes de estos medicamentos han caducado, las compañías farmacéuticas no pueden seguir desarrollándolas.

La implementación de estudios para probar la eficacia de esos medicamentos para la EM a menudo falla debido a la falta de fondos”, sugiere el científico.

Sin embargo, los autores concluyen que el tratamiento de los pacientes que sufren de EM progresiva mejorará, a medida que los investigadores adquieran una comprensión mejor y más detallada de los mecanismos subyacentes de la enfermedad. “Estos hallazgos nos permitirán introducir una terapia más específica que evitará que los pacientes sufran discapacidades más graves a medida que la enfermedad progresa”, predice Faissner.

Quizás te interese:

Gobierno y farmacéuticos impulsan un programa para la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial en el medio rural

El Gobierno de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) impulsarán la mejora de la atención sanitaria, social y asistencial de las áreas rurales de nuestro país, gracias al Programa de la Farmacia Comunitaria Rural, que facilitará el desarrollo de servicios asistenciales prestados desde las farmacias comunitarias en coordinación con el

Seguir leyendo

Guía de autoprotección sobre ruedas

Inundaciones, olas de frío, incendios, seguridad vial, intoxicaciones, extravíos en montaña, incidentes en entornos acuáticos… Son algunos de los escenarios en los escenarios en los que la ciudadanía se enfrenta a ciertos peligros, en los que la prevención y la capacidad de reacción son claves para evitar incidentes o reducir su impacto.

Seguir leyendo

La ministra de Sanidad informa en el Consejo de Ministros sobre las acciones realizadas para transformar el SNS y dar respuestas a los desafíos sanitarios

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy en el Consejo de Ministros sobre las acciones llevadas a cabo para transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y dar respuesta a los desafíos sanitarios, destacando los avances realizados en el fortalecimiento de la Atención Primaria, el refuerzo de las capacidades profesionales y reducción de

Seguir leyendo

El covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, pero puede estar en un “punto de inflexión”, según la OMS

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este lunes de que la pandemia de la covid-19 sigue constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII por sus siglas en inglés), que puede encontrarse en un punto de ”inflexión” o ”transición”.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?