Investigadores europeos indican que la vivienda es determinante en la salud

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El proyecto europeo Sophie, que ha analizado la relación entre políticas públicas no sanitarias y la salud de la mano de 14 instituciones de nueve países, entre ellos España, concluye que la vivienda es un determinante de salud, tanto física como mental, y pide por ello políticas que detengan la exclusión de la ciudadanía por causa del acceso a la vivienda.

Coordinado por la Agencia de Salud Pública de Barcelona y realizado con el apoyo técnico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp), Sophie se realizó entre 2011 y 2015, financiado por el 7º Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.

Ha trabajado en identificar y evaluar los efectos en las desigualdades sociales en salud de políticas concretas a nivel local, nacional y europeo y ha comparado situaciones entre paises.

En esa comparación, el estudio ha mostrado por ejemplo menores desigualdades de género en salud en los países nórdicos, con buenos servicios públicos de cuidado y que facilitan el trabajo remunerado de los dos miembros de la pareja, que en el resto, o peor estado de salud en los inmigrantes residentes en países con políticas restrictivas y poco integradoras.

El trabajo señala igualmente que las políticas de austeridad han empeorado todas las causas de mortalidad y que una buena cobertura pública de las situaciones de paro (durante todo el período que dure el desempleo) se ha definido como un factor capaz de reducir los efectos indeseados del desempleo sobre la salud física y mental de las personas.

Quizás te interese:

Fundación ONCE y el presidente del Cermi, Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través del Real Patronato sobre Discapacidad, concedió los Premios Nacionales de Discapacidad Reina Letizia a Fundación ONCE; el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno; la Federación Española del Daño Cerebral (Fedace); al periodista Luis Leardy por el

Seguir leyendo

Requejo se compromete a crear más plazas de aparcamiento para personas con discapacidad y convertir a Zamora en una ciudad más accesible

Más plazas de aparcamiento para las personas con discapacidad o movilidad reducida y crear una ciudad más accesible mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y el mantenimiento en buenas condiciones de las calles son algunas de las medidas que propone el candidato a la Alcaldía de Zamora por Zamora Sí, Francisco Requejo.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?