Investigadores de la UC3M hacen accesible ‘Juego de Tronos’ en Brasil

Fecha

20/05/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un sistema de accesibilidad en dispositivos móviles desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se está utilizando por HBO para hacer accesibles los capítulos de todas las temporadas de ‘Juego de Tronos’ en Brasil y próximamente nuevas series.

Desde el pasado mes de abril, los abonados a HBO Brasil cuentan con audiodescripción y subtitulado adaptado de todas las temporadas de ‘Juego de Tronos’ gracias a la ‘app’ HBO IN, que integra tecnología desarrollada por investigadores de la UC3M y licenciada a Whatscine a través de su filial norteamericana WhatsMedia, que ha sido la encargada de hacerla llegar al mercado. Además, próximamente se ofrecerá también la accesibilidad de otras series, como ‘Big Little Lies’ y ‘Jardín de bronce’, según informó este lunes la UC3M.

“El sistema que hemos desarrollado permite realizar una sincronización excelente con el audio del capítulo en cuestión, aunque haya ruido de fondo como puede suceder en una casa”, explicó el profesor Angel García Crespo, director del Instituto de Desarrollo Tecnológico y Promoción de la Innovación ‘Pedro Juan de Lastanosa’ de la UC3M y del grupo de investigación SoftLab.

Esta misma tecnología también se utiliza en cines españoles, con la denominación de Whatscine, para hacer accesibles las películas para personas sordas o ciegas, sin necesidad de asistir a sesiones especiales ni en días concretos. Para ello, se activa el sistema de accesibilidad elegido en el propio teléfono inteligente o, en su defecto, en unas gafas especiales de visión transparente.

Esta herramienta permite integrar a las personas con discapacidad sensorial en el entorno del cine y la televisión sin interferir con el audio o vídeo del resto de espectadores. “Nuestro objetivo es fomentar el ocio compartido para que las películas cuenten desde su estreno con la accesibilidad integrada”, agregó García Crespo.

Quizás te interese:

El Real Patronato sobre Discapacidad pide extender las emisiones accesibles en la televisión a horarios de máxima audiencia

El Real Patronato sobre Discapacidad ha solicitado por carta a las principales cadenas nacionales de televisión que las emisiones que incluyen los servicios de accesibilidad de subtitulado adaptado, audiodescripción e interpretación en lenguas de signos se realicen no solo en horarios matutinos o nocturnos, ”sino también en franjas de máxima audiencia, en emisiones de información

Seguir leyendo

Hasta 16 películas nominadas en los Goya son accesibles para personas con discapacidad sensorial

Un total de 16 películas nominadas en la 37 edición de los Premios Goya cuentan con el certificado de calidad a los servicios de accesibilidad audiovisual correspondientes a subtitulado adaptado (para personas con discapacidad auditiva) y audiodescripción (para personas con discapacidad visual), que concede el Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA).

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?