Las ingenieras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Saioa Uribeetxebarria y Amaia Arrieta han presentado en la Universidad Vasca de Verano el convertidor informático de texto-voz en euskara, un sistema capaz de leer en voz alta un texto escrito en lengua vasca en el ordenador.
El punto de partida de este proyecto es otro llamado SIVA (síntesis visual del habla), impulsado por la Universidad Pública de Navarra, y dirigido, sobre todo, a personas afectadas porEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Tienen ... en su lugar. la esclerosis. La aplicación principal de este sistema redunda en beneficio de las personas físicamente discapacitadasEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Personas con discapacidad en su lugar., que ven limitados sus movimientos y su capacidad de comunicarse con su entorno a causa de la enfermedad.
El proyecto SIVA se creó en castellano, pero la UPNA decidió hacer una versión en euskara. Ese ha sido precisamente el trabajo de los ingenieros responsables del proyecto, "realizar los cambios necesarios para que, una vez escrito el texto en euskara, la voz se oiga también en euskara".
Para llevar a cabo este proyecto, Uribeetxebarria y Arrieta han realizado una importante labor en lo referido al análisis de la lingüística.
"En la base hay un texto y el sistema tiene que realizar el análisis morfológico y sintáctico de dicho texto. Hemos tenido que partir de cero, introducir vocabulario, diseñar nuevas bases de datos con la declinación y el verbo vascos en su totalidad", indicaron.
Una de las innovaciones introducidas en esta aplicación informática ha sido dotar al ordenador de la capacidad de reflejar la situación anímica del usuario. "No queríamos que la voz fuera monótona, y para lograrlo hemos introducido curvas de entonación para expresar sentimientos como la sorpresa, la tristeza, la alegría o el enfado", explicaron.