Indican que la falta de desarrollo de la Ley de la Ciencia dificulta la innovación tecnológica en el SNS

Fecha

23/01/2014

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El coordinador de la plataforma de innovación en tecnologías médicas y Sanitarias (ITEMAS) promovida por el Instituto de Salud Carlos III, Manuel Desco, reconoce que la Ley de la Ciencia aprobada en 2011 debe desarrollar todavía algunos aspectos normativos que dificultan la innovación tecnológica en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

«Hay leyes que impiden hacer innovación en España», según ha apuntado este experto durante la jornada ‘Innovación en Tecnologías y Productos Sanitarios para el diagnóstico de las enfermedades infecciosas’, organizada por la Federación de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin). Desco reconoce que en estos dos años desde su entrada en vigor se han identificado «algunas cosas susceptibles de cambio» en una Ley que «abría una serie de puertas muy interesantes», pero que tenía que completarse a través de los reglamentos que se han dejado en manos de las comunidades, lo que ha hecho que no todas la hayan desarrollado.

«Un problema que tenemos con la Ley de la Ciencia es que está bastante sintonizada con organismos públicos de investigación como el CSIC y las universidades, pero no tanto con los investigadores de otros entornos como el hospitalario», ha apuntado. En este sentido, ha reclamado consultas vinculantes que resuelvan las dudas de algunos investigadores a la hora de iniciar un proyecto. «A veces uno lee la ley y no queda claro si es legal o no lo que se quiere hacer, y nadie te contesta y te dice tira para adelante, y esto nos daría mucha tranquilidad».

Asimismo, añade que también hay otras normas como la Ley de incompatibilidades o la de investigación biomédica, que en suma conforman en España un «paraguas legislativo más complejo» para la innovación. También ha apelado a la Ley de la Ciencia el director del Centro Nacional de Microbiología, Manuel Cuenca-Estrella, quien confía en que su desarrollo a lo largo de este año permita introducir incentivos que anime a los científicos a seguir buscando innovación. «No se le puede pedir que investigue y publique, y que luego cobre lo mismo, e incluso menos», ha reconocido.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?