Imserso mejorará la cobertura para enfermedades raras y niños de cero a seis

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Imserso estudia la manera de mejorar el baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia, con el fin de incluir las especificidades de patologías como el alzheimer, la fibromialgia, las enfermedades raras, mentales, neurológicas y en especial las de niños de ceros a seis años.

El director general del Imserso, César Antón, ha informado de este proceso después de reunirse esta mañana en Palencia con agrupaciones sociales, durante una rueda de prensa en la que ha desgranado las propuestas del PP en materia de servicios sociales para las elecciones generales y resumido acciones desarrolladas.

Tras el análisis del programa durante estos diez últimos años, uno de los objetivos es el de agilizar los trámites y el otro matizar para mejorar el baremo de valoración de los grados y niveles de dependencia, en vigor desde 2012 pero que hay que estudiar para situaciones concretas y consensuar una mejora.

Antón se ha referido a algunas particularidades como el baremo para enfermedades raras, neurológicas y mentales, algunos tipos de alzheimer y patologías degenerativas, o en el caso de los niños de cero a seis años.

En definitiva, se trata de que los técnicos establezcan qué especificidades se pueden incluir sin necesidad de modificar el instrumento.

Entre otras políticas sociales, el director general del Imserso se ha referido a la Ley de Dependencia puesta en marcha hace diez años y que, en este tiempo, ha sido sometida a mejoras de acuerdo con las comunidades autónomas, que son las que la aplican.

Por primera vez se ha superado el millón de prestaciones, 1.005.473, que reciben más de 800.000 personas, de forma que actualmente hay 79.000 más, en relación con 2011, que se benefician de la Ley de Dependencia y reciben prestaciones económicas.

De todos los beneficiarios, el 62 por ciento, más de 500.000 personas, se ha incorporado estos últimos años.

Antón ha precisado que han aumentado las prestaciones a través de servicios profesionales, lo que ha supuesto un crecimiento del empleo cualificado, de forma que “ahora hay más de 375.000 afiliaciones a la Seguridad Social como profesionales de los Servicios Sociales”.

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?