Imbroda asegura que “han cumplido escrupulosamente” en el caso de la niña autista y espera la decisión judicial

Fecha

09/07/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha defendido que “han cumplido escrupulosamente con los pasos dados” en el caso de la niña autistaEn el SID sugerimos utilizar la palabra o expresión Persona con autismo en su lugar. de siete años que sufrió un trato vejatorio en un colegio de Dos Hermanas (Sevilla), toda vez que ha señalado que están a la espera de que los tribunales se pronuncien.

El titular de Educación, en respuesta a una pregunta formulada en comisión parlamentaria por el socialista Francisco Javier Fernández, ha destacado que su departamento “actuó con diligencia” y ha recordado que el 6 de junio hubo una reunión del delegado de Educación y Deportes de la Junta en Sevilla, Joaquín Pérez Blanes, y la Inspección con los padres y un representante de la Fundación Antonio Guerrero.

Además, ha destacado que el 12 de junio la consejería abrió un expediente administrativo por falta grave a dos maestras y una monitora de este colegio y se designó a un instructor “encargado de investigar lo sucedido”. Asimismo, ha apuntado que ese mismo día “les comunicaron que la querella presentada por la familia de la niña había sido admitida a trámite”.

“En ese momento, y tal y como establece la normativa, se suspendió el expediente administrativo hasta que se conozca la resolución judicial”, ha señalado Imbroda, que incide en que “han cumplido escrupulosamente con los pasos dados” en este caso.

Por su parte, el diputado socialista ha defendido que los niños con discapacidad “están atendidos de forma general por buenos profesionales” en la escuela pública y ha mostrado su preocupación por las declaraciones del consejero en las que “ponía en duda el sistema”. Por ello, ha pedido “no criminalizar” a todo el colectivo y ha defendido a estos profesionales.

Ante estas afirmaciones, Imbroda ha querido dejar claro que los alumnos más vulnerables “están en las mejores manos” y enviar un mensaje de tranquilidad a las familias. “Comparto la magnífica cualificación de nuestros profesionales y del sistema”, ha subrayado, toda vez que ha añadido que “estos hechos aislados no es fácil reducirlos a cero, pero intentaremos minimizarlos todo lo que podamos”.

Quizás te interese:

Más de ocho de cada diez alumnos con TEA estudian en centros ordinarios

El 83% de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) estudian en centros ordinarios, según declaró este viernes la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en la inauguración del Congreso Nacional sobre Calidad de Vida e Inclusión en TEA, organizado por la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (Atades) en Zaragoza.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?