Idem, la nueva campaña de Fundación ONCE que desmonta prejuicios sobre las personas con discapacidad

Fecha

26/09/2019

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fundación ONCE e Inserta Empleo han lanzado este jueves el vídeo final de la campaña ‘Idem, objetos iguales que nos hacen iguales’ (‘https://youtu.be/L6fCehChGIo‘) en el que se recogen las reacciones de los ciudadanos que han visitado el stand Idem que ha rotado por centros comerciales de Canarias, Badajoz, Murcia, Toledo y Sevilla.

En él han podido comprobar que el resultado final de la confección de productos artesanales pares ha sido el mismo en los que han sido realizados por personas con discapacidad.

Todos somos igual de capaces de producir algo y para demostrarlo Inserta Empleo ha expuesto productos que siempre van en pareja: pendientes y manoplas. Con una peculiaridad y es que cada par es exactamente igual, pero está fabricado por dos trabajadores diferentes, uno de ellos con discapacidad.

Inserta ha invitado a los visitantes a distinguir cuál de ellos ha sido realizado por una persona con discapacidad, evidenciando que, en realidad, no hay diferencias.

En el vídeo se pregunta a los ciudadanos si pueden ver alguna diferencia en el resultado del trabajo de estas dos personas. Las contestaciones derriban todos los prejuicios, ya que los ciudadanos no ven “ninguna diferencia” y consideran “obvio que lo pueden hacer”.

“¿Cómo no iban a poder?”, se preguntan algunos, asegurando que el “problema lo tenemos nosotros cuando no somos capaces de ver que somos iguales, pero estas manoplas y estos pendientes demuestran que sí lo somos”.

En el audiovisual, una voz en off recuerda que solo una de cada cuatro personas con discapacidad encuentran trabajo en España. Esto es así, en parte porque en el mercado laboral todavía existen muchos prejuicios que Inserta Empleo desmonta con este vídeo en el que también apela a los empresarios para que les contraten y les invita a hacerlo a través de la web de la campaña www.somosidem.com.

La difusión del vídeo Idem se llevará a cabo mediante inserciones publicitarias en Facebook Ads, y YouTube, así como en publicaciones orgánicas en Twitter, LinkedIn e Instagram.

Esta iniciativa se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

La realización de la campaña ha contado con la colaboración desinteresada de PeSeta, una tienda madrileña que diseña y produce en España, con respeto por las personas y el medioambiente y cuyo sello característico son sus telas estampadas.

Cuentan con un taller propio donde imparten clases y cursos de costura a diario, una localización en la que se ha impartido el taller de confección de manoplas de cocina en el que se han fabricado algunos de los objetos de la campaña.

También ha participado en esta iniciativa Papiroga, marca que diseña accesorios originales, diseños contemporáneos, atrevidos y llenos de colores.

Idem ha utilizado su tienda, un espacio que mezcla lo industrial con el diseño escandinavo, para impartir un taller de creación de los pendientes utilizados como reclamo.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?