Hoy se celebra el Día Nacional del Trasplante 2019

Fecha

27/03/2019

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Unión de Federaciones de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxs) celebran juntos el Día Nacional del Trasplante, hoy miércoles 27 de marzo.

La Federación Nacional para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Federación Española de Fibrosis Quística (FEFQ), la Federación Española de Trasplantados de Corazón (FETCO) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), que conforman la Unión de Federaciones de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxs) celebran juntos el Día Nacional del Trasplante, hoy miércoles 27 de marzo (se celebra siempre el último miércoles de cada año en el mes de marzo).

Con motivo del Día Nacional del Trasplante tendrá lugar un acto a las 11:00h. en el salón de actos de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales (C/ Alcalá, 37. Madrid) inaugurado por Josefa Gómez, tesorera de la Federación ALCER. A continuación se realizará una ponencia sobre “El espectacular aumento de los trasplantes pulmonares en España”, impartida por la Dra. María Piedad Usetti Gil, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Puerta de Hierro; seguida por el Dr. Luis Muñoz Bellvís, Director del CSUR de Trasplante de Páncreas de Castilla y León, que realizará una ponencia con el título “El trasplante de páncreas: el gran desconocido”. Ambas ponencias estarán moderadas por Emilio Bautista, presidente de FETCO. Finalmente, el acto será clausurado por la Dra. Beatriz Domínguez Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Y Blanca Ruiz, presidenta de la FEFQ, realizará el cierre del mismo a las 12:10 horas.

Donaciones 2018

Durante 2018 el total de trasplantes y donaciones aumentó, alcanzando las cifras de 2.243 donantes y 5.314 órganos trasplantados. España lleva siendo líder mundial en donación y trasplantes durante 27 años consecutivos y ya supera los 114 trasplantes por millón de población, una cifra de especial relevancia que demuestra el elevado índice de trasplantes que existen en nuestro país.

Las personas trasplantadas tienen un doble agradecimiento: el Día Nacional del Donante, que se celebra el primer miércoles de junio, y en el que desde hace muchos años manifiestan su agradecimiento al donante y fomentan la donación; y el Día Nacional del Trasplante, cuyo objetivo es agradecer y animar a los profesionales que lo hacen posible a seguir su línea de superación, en cantidad y calidad. Son muchas las personas que se movilizan para un trasplante. Esta jornada es una oportunidad para que los trasplantados puedan expresar su agradecimiento públicamente.

Quizás te interese:

La actividad de trasplantes en España crece un 23% en el primer trimestre de 2023

La actividad de trasplantes en España ha crecido un 23% durante el primer trimestre del año, según apunta el balance dado a conocer por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), coincidiendo con la efeméride del Día Nacional del Trasplante, que homenajea la labor de los profesionales sanitarios que se dedican a la donación y el trasplante de órganos en nuestro país. Según datos de la ONT hasta el 15 de marzo, el número de trasplantes ha registrado un importante aumento con respecto a 2022, gracias también al incremento en la actividad de donación, con 505 personas que donaron sus órganos tras fallecer en los primeros 74 días de este año, un 23% más que en el mismo periodo de 2022. A ellos se suman las 78 personas que han donado en vida un riñón o parte de su hígado, una cifra que crece un 37% con respecto al año previo. Como explica la directora general de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, “el importante aumento de actividad de estos primeros meses nos sitúa en cifras similares a las de 2019, año en el que registramos máximos históricos”. El crecimiento en estos meses es generalizado en todos los tipos de trasplante.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?