La Federación Coordinadora de Disminuidos Físicos de Gipuzkoa y la Asociación de familiares de Alzheimer de Gipuzkoa (AFAGI) firmaron hoy un convenio de colaboración con el Departamento foral de Servicios Sociales para elaborar un programa de vacaciones para este año, destinado a personas mayores de 65 años con cualquier tipo de minusvalía física, orgánica o sensorial y sus familiares, además de posibilitar a las personas que padecen Alzheimer u otro tipo de demencia y a su cuidador pasar unos días de descanso.
La Diputación de Gipuzkoa destinará a cada una de estas asociaciones aproximadamente cinco millones de pesetas. En el caso de AFAGI, los enfermos disfrutarán de sus vacaciones totalmente gratis y el acompañante pagará en función de sus ingresos económicos. Respecto
a la Federación Coordinadora de Disminuidos Físicos, tanto el enfermo
como el acompañante deberán ingresar un porcentaje dependiendo de sus
ingresos económicos.
Respecto al programa de vacaciones para personas mayores de 65 años con minusvalía física y sensorial, los solicitantes deberán residir en Gipuzkoa y no podrán padecer transtornos mentales graves que puedan alterar la normal convivencia, ni enfermedades infectocontagiosas.
El miembro de la Federación coordinadora de disminuidos físicos de Gipuzkoa Vicente Etxeberria explicó que el objetivo de esta iniciativa no es hacer actividades específicas, sino intentar responder a las necesidades que les surgen a estas personas cuando quieren viajar, como son los problemas de infraestructuras.
El número de participantes por turno será de 30 personas, dentro de las que estarán dos o tres personas de apoyo. Los destinos serán Blanes, donde los pacientes podrán disponer de 15 días en mayo, y Benidorm, donde podrán acudir en junio y septiembre y donde disfrutarán de 15 días de vacaciones.
A la hora de acceder al programa de la citada Federación, que atiende a unas 4.000 personas, tendrán prioridad las personas con mayor minusvalía, dificultad de movilidad más grave o situaciones de necesidad especial, como carencia de recursos económicos.
Por último, el director general de Acción Comunitaria y Social de Gizartekintza, Ramón Jauregi, explicó que, dependiendo del éxito que tenga el programa, en el futuro podrán ampliar las plazas e ir atendiendo la demanda que surja.