Fundación ONCE y Fundación Cermi Mujeres se unen en defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad

Fecha

Medio

Servimedia

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fundación ONCE y Fundación Cermi Mujeres firmaron este lunes un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en la defensa de los derechos, la inclusión y el bienestar social de las mujeres y las niñas con discapacidad.

José Luis Martínez Donoso, director general de Fundación ONCE, y Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de la Fundación Cermi Mujeres, fueron los encargados de suscribir este acuerdo, que también recoge el compromiso de velar por la aplicación efectiva del principio de igualdad de trato en el movimiento social de la discapacidad.

El acto, presentado por la secretaria general de Fundación ONCE, Teresa Palahí, contó también con la presencia de la vicepresidenta ejecutiva de Cermi Mujeres, Ana Peláez; la coordinadora de la entidad, Isabel Caballero, y la presidenta de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y miembro del patronato de Cermi Mujeres, Concha Díaz.

El presidente de la Fundación Cermi Mujeres ensalzó iniciativas como la firma de este convenio de colaboración, recordando el “buen funcionamiento” del que se rubricó hace tres años. “Por primera vez en la historia el mundo empieza a tener rostro de mujer, y posiblemente no seamos conscientes de la importancia que eso tiene. Es bueno que las mujeres copen el centro del foco de atención, porque han estado siempre apartadas”, añadió Pérez Bueno, quien vaticinó que con el nuevo acuerdo se reforzarán las acciones en favor de las mujeres y niñas con discapacidad.

Por su parte, el director general de Fundación ONCE se felicitó por los logros alcanzados: “Gracias a este convenio nos hemos puesto en marcha y hemos dado pasos muy importantes, algunos de ellos con repercusión de gran calado”.

El acuerdo suscrito hoy, señaló Martínez Donoso, incluye acciones como estudiar el desarrollo de actuaciones orientadas a promover el liderazgo de mujeres con discapacidad y poner en marcha un ciclo de charlas (dos al año) dirigidas al personal de Fundación ONCE e Inserta Empleo, sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos de las mujeres y niñas con discapacidad.

Otros de los ámbitos de actuación estarán en la promoción de la investigación sobre el empleo en la Unión Europea para mujeres con discapacidad, desde una perspectiva práctica y orientada a la acción, y en el desarrollo de campañas conjuntas que denuncien situaciones de violencia y exclusión de mujeres y niñas con discapacidad.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, recoge también la puesta en marcha de un grupo de trabajo centrado en el debate, reflexión y mejora sobre cómo se aplica el principio de igualdad de género, así como las actuaciones específicas para la inserción laboral de las mujeres con discapacidad, desde la labor realizada por Fundación ONCE e Inserta Empleo en el marco de los Programas Operativos cofinanciados por el FSE.

Quizás te interese:

Veinte personas con discapacidad serán contratadas por el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo contratará a veinte personas con discapacidad para trabajar en su Secretaría General, dentro del Programa de Acción Positiva 2023. Por noveno año consecutivo se convocará un proceso de selección para reclutar a un total de 20 personas con discapacidad que a lo largo de año y medio podrán ser contratadas en puestos de los grupos II, III y IV de la Secretaría General (en empleos relacionados con labores de asistente, contabilidad, administración y gestión, etc.). El plazo para la presentación de solicitudes concluye el 25 de abril y los contratos serán de un año de duración prorrogable, aunque no de renovación automática. Podrán optar a estos empleos ciudadanos de los Estados miembro que acrediten al menos un 20% de discapacidad sensorial, física o intelectual, y que demuestren un nivel C1 en alguna de las 24 lenguas oficiales de la UE. También tendrán que poseer un nivel de estudios acorde al puesto que van a desempeñar (entre Secundaria y grado universitario) y, en ciertos casos, certificar una experiencia en puesto similar de al menos tres años.

Seguir leyendo

El Congreso inicia los debates sobre el proyecto de ley de trasposición de la directiva de la UE en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados inicia esta semana los debates sobre el proyecto de Ley de trasposición de Directivas de la Unión Europea en materia de accesibilidad de determinados productos y servicios, migración de personas altamente cualificadas, tributaria y digitalización de actuaciones notariales y

Seguir leyendo

Aumenta un 3% el número de trabajadores autónomos con discapacidad en 2022

Los trabajadores autónomos con discapacidad igual o superior el 33 por ciento pertenecientes al Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social aumentaron un 3 por ciento en el año 2022, llegando a los 24.606 en total, según datos aportados por la Tesorería General de la Seguridad Social al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que los solicitó

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?