Fundación ONCE subraya la mayor prevalencia de la pobreza entre las personas con discapacidad

Fecha

24/01/2023

Medio

Solidaridad Digital

Facebook
Twitter
LinkedIn

El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, destacó este lunes que las personas con discapacidad siempre “están más representadas (que la media) en los indicadores de pobreza”, pues “la discapacidad es causa” a veces de esa circunstancia. Durán realizó estas afirmaciones en la inauguración de unas jornadas sobre los sistemas de rentas mínimas en la UE organizadas por la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES), que se celebraron en la sede de Fundación ONCE en Madrid.

En los indicadores más positivos (empleo, salarios medio altos, etc.), “siempre somos menos”, declaró. De ahí la participación del Grupo Social ONCE en la EAPN-ES, y destacó “lo orgullosos que estamos de poder acoger estas jornadas en nuestras instalaciones”.

A su juicio, “esta colaboración es parte del mandato social que recibimos que, por otro lado, nunca sería posible sin el apoyo de las miles de personas que compran el cupón cada día”.

Durán reivindicó también la colaboración entre las administraciones públicas y el Tercer Sector, sobre todo en iniciativas como esta, que buscan acercar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) a aquellas personas que no lo solicitan y cumplen los requisitos para ello.

“Nuestra gente tiene el conocimiento y la experiencia. Sabemos dónde están y llevamos muchos años trabajando con ellos”, destacó. Además, en el Tercer Sector “hemos desarrollado una sensibilidad especial” en este ámbito, sostuvo. “No quiero decir con esto que la administración sea insensible”, apuntó, pero tiene “su sensibilidad propia”.

En la inauguración participó también el presidente de EAPN.ES, Carlos Susías, que coincidió con Durán en la mayor prevalencia de las situaciones de pobreza entre las personas con discapacidad.

En su opinión, la aprobación del IMV hace dos años y medio “fue muy positiva” y ha logrado una implantación mucho mayor que la alcanzada por el conjunto de las rentas mínimas autonómicas.

Salvo en País Vasco y Navarra, “estas tenían una cobertura mínima, a veces testimonial”, resaltó. Existía además “una tremenda desigualdad entre territorios”, prosiguió, que el IMV está nivelando.

Susías lamentó que algunas comunidades hayan optado por ahorrar lo que antes dedicaban a estas rentas mínimas tras la entrada en vigor del IMV, “cuando deberían complementarlo y ampliarlo”. Asimismo, reclamó la aprobación de una directiva a nivel comunitario sobre rentas mínimas, que haga más homogéneo el sistema a nivel de la UE.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?