Fundación ONCE anima a Aspace a seguir mejorando la atención a las personas con parálisis cerebral

Fecha

21/10/2010

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

El director general de Fundación ONCE, Luis Crespo, animó este jueves a Aspace a seguir mejorando en la atención que presta a las personas con parálisis cerebral, lo que percute en una mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familias.

Luis Crespo acudió en la sede de la Fundación ONCE en Madrid a la inauguración de unas jornadas técnicas sobre “Transición a las Diferentes Edades y Etapas Evolutivas en Parálisis Cerebral”, un encuentro organizado por Aspace (Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines) en el que se abordan los nuevos enfoques en la atención a las personas con parálisis cerebral.

En su intervención, el director general de Fundación ONCE mostró su apoyo y colaboración a los responsables de este encuentro convencido de que el intercambio de opiniones y el diálogo entre participantes que se derive de estas jornadas repercutirá en la mejora de la calidad de los servicios que se prestan y en la calidad de vida de los afectados.

También recordó la colaboración y el apoyo que Fundación ONCE presta a la confederación mediante el desarrollo de programas conjuntos a favor de la inserción laboral y la formación de este colectivo, “uno de los mayores hándicaps” por la falta de accesibilidad y de igualdad de oportunidades. “Estamos demostrando que la integración es posible y que apostar por ello es igualmente competitivo”, aseguró.

Por último, se referió a la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia y a los avances conseguidos en materia de discapacidad. “Lo que falta ahora es conseguir que los derechos reconocidos y proclamados tengan una aplicación efectiva en el día a día”, concluyó.

La inauguración también contó con la presencia del presidente de la Confederación Aspace, Jaume Marí, quien insistió en la importancia de la formación como elemento fundamental para abordar el tratamiento y la atención a personas con parálisis cerebral.

Quizás te interese:

Un proyecto de ASPACE León recibirá un beneficio económico de la Fundación Inocente, Inocente

Una de las iniciativas de ASPACE León ha sido seleccionada entre los 100 proyectos que se beneficiarán de las ayudas económicas de la Fundación Inocente, Inocente. La recaudación de la Gala celebrada en el 2022 se ha orientado a la ayuda de niños y niñas con discapacidad y a sus familias. En el caso de la entidad leonesa, la dotación económica se destinará a la creación de un espacio accesible y polivalente de usos múltiples. Sala de visita, espacio para actividades formativas, de ocio, instalaciones para practicar deporte adaptado… ASPACE León lleva 38 años trabajando para que las personas con parálisis cerebral y sus familias puedan mejorar su calidad de vida. Actualmente atiende a más de 100 personas con discapacidad a través de sus dos centros de día, centro ocupacional, colegio de educación especial, residencia permanente, centro residencial y servicio de empleo.

Seguir leyendo

Observar los movimientos del niño, clave para el diagnóstico de la parálisis cerebral

La parálisis cerebral infantil (PCI), o simplemente parálisis cerebral, es un grupo de trastornos que afectan a la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez. El daño al cerebro que provoca parálisis cerebral infantil puede ocurrir antes del nacimiento, durante el parto, dentro del primer mes de vida o durante los primeros años de vida del niño, cuando su cerebro todavía se está desarrollando. Cuando la parálisis cerebral tiene que ver con daño al cerebro ocurrido antes o durante el parto, se llama parálisis cerebral infantil congénita. La mayoría de los casos de parálisis cerebral (85-90 %) son congénitos, aunque no se sabe qué la causa en muchos de los casos. En un pequeño porcentaje la causa es daño cerebral ocurrido más de 28 días después del parto. En tal caso se denomina parálisis cerebral infantil adquirida y por lo general se asocia a una infección, como meningitis, o a una lesión en la cabeza. Dentro de estos dos grandes grupos, la parálisis cerebral infantil se clasifica según el tipo principal de trastorno del movimiento involucrado.

Seguir leyendo

Un rumbo para la parálisis cerebral

La Confederación Aspace y el Instituto Universitario de Integración a la Comunidad (Inico), de la Universidad de Salamanca, han comenzado una colaboración con el fin de crear una herramienta de cambio y transformación, que pueda medir las dimensiones de calidad de vida de las personas con parálisis cerebral.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?