Fundación Lealtad acredita en transparencia y buenas prácticas a un total de 205 ONG españolas

Fecha

12/10/2019

Medio

Europa Press

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fundación Lealtad ha otorgado el Sello ONG Acreditada a un total de 205 asociaciones y fundaciones españolas. Este distintivo visibiliza de una manera “clara y sencilla” ante los donantes el cumplimiento íntegro de los nueve ‘Principios de Transparencia y Buenas Prácticas’ de gestión basados en 43 indicadores, según ha informado a Europa Press la fundación.

Para obtener el sello, las organizaciones se han sometido voluntariamente a un “exhaustivo y riguroso” análisis basado en estos estándares que están relacionados con aspectos muy variados del funcionamiento de una ONG: el buen gobierno; la comunicación; y la transparencia y pluralidad de su financiación, entre otros muchos.

El proceso para obtener la acreditación requiere de un “alto nivel de exigencia” de las ONG que deciden someterse voluntariamente a la evaluación de un tercero independiente, Fundación Lealtad, que analiza su gestión para detectar posibles mejoras.

“Las organizaciones están demostrando que son un sector profesionalizado, exigente y consciente de la importancia de la rendición de cuentas hacia sus socios colaboradores y ante la sociedad en general”, ha explicado la directora general de Fundación Lealtad, Ana Benavides.

Desde la puesta en marcha efectiva del sello en 2016, el número de organizaciones acreditadas ha aumentado un 26 por ciento. “Este incremento visibiliza el enorme compromiso del Tercer Sector con la mejora continua para generar mayor confianza en los donantes. Igualmente da respuesta al reclamo de una sociedad más informada y cada vez más exigente no sólo con la transparencia de las instituciones, sino también con las buenas prácticas”, ha añadido Benavides.

La fundación ha destacado que el donante tiene una amplia variedad de organizaciones con las que colaborar, puesto que el Sello ONG Acreditada es válido para todo tipo de entidades ya sean pequeñas o grandes.

En concreto, el 47 por ciento de las organizaciones tienen un presupuesto inferior al millón de euros y casi una tercera parte menos de 500.000 euros. Además, el 55 por ciento trabaja en el ámbito local, el 27 por ciento en el local o autonómico y el 18 por ciento en el internacional.

ACCION SOCIAL, PRINCIPAL ACTIVIDAD

Los campos de actividad de las organizaciones son acción social (81%), cooperación al desarrollo (17%), medio ambiente (1%) e investigación científica asociada a la salud (1%).

Estas ONG desarrollan proyectos de atención a la infancia; mujeres; personas con discapacidad; inmigrantes y refugiados; o personas mayores, y su actividad beneficia a alrededor de 60,3 millones de personas, tanto dentro como fuera de España.

Asimismo, para desarrollar su misión cuentan con el apoyo de más de 74.000 voluntarios, 30.000 trabajadores y en torno a 1,8 millones de socios-colaboradores.

En el conjunto de ONG acreditadas prima la financiación privada, que representa el 62% de los ingresos frente a los recursos públicos, que suponen el 38%. Este modelo se invierte en la media del Tercer Sector en España, donde los ingresos provienen en un 38% de fuentes privadas frente al 62% de públicas, según el informe ‘Radiografía del Tercer Sector Social en España: retos y oportunidades en un entorno cambiante’ elaborado por la Fundación PwC.

“Estos datos ponen de manifiesto que el Sello ONG Acreditada está contribuyendo a generar confianza en el donante privado y que las empresas e instituciones lo utilizan cada vez más como criterio útil para seleccionar los proyectos con los que colaborar”, ha añadido la directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Fundación Lealtad, María Eugenia Larrégola.

Quizás te interese:

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?