Fundación Juan XXIII Roncalli presenta un programa de inclusión sobre discapacidad enfocado a la infancia en colegios de la Comunidad de Madrid

Fecha

29/11/2018

Medio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este programa, bajo el nombre 2GETHER, se ha puesto en marcha gracias al patrocinio de la Fundación Lipoid, entidad alemana que lucha por mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social.

Fundación Juan XXIII Roncalli y Fundación Lipoid, entidad alemana que apoya la inclusión de colectivos en riesgo de exclusión social en el mundo, arrancan el programa de inclusión ‘2GETHER’, una iniciativa que pretende fomentar la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en entornos normalizados haciendo partícipes a niños de Primaria en diferentes colegios de la Comunidad de Madrid, y que se llevará a cabo entre noviembre de 2018 y junio de 2019.

Como punto de partida, se realizará una selección de centros de la Comunidad de Madrid teniendo en cuenta el número de alumnos por aula, la situación socio-económica del alumnado o el tipo de programa de inclusión con el que trabajen los centros. En esta primera fase, y gracias al apoyo de Fundación Lipoid, se estima que alrededor de 400 alumnos se verán directamente beneficiados de este programa. Además de los colegios que se acojan a la iniciativa y de los profesores y alumnos de estos centros, participarán en el desarrollo del programa 6 profesionales de Fundación Juan XXIII Roncalli y 7 personas con discapacidad.

“El objetivo de esta iniciativa es transformar los centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid a través de una educación inclusiva de mayor, reforzando sus programas de integración mediante la labor conjunta tanto del profesorado como de los profesionales de Fundación Juan XXIII Roncalli, entre los que se encuentran adultos con discapacidad intelectual formados para esta labor”, ha declarado Mar Muñoz, directora Comercial, de Marketing y RSE Fundación Juan XXIII Roncalli.

Una vez seleccionados los colegios y alumnos participantes, se realizará una presentación de la actividad a desarrollar, las dinámicas y los talleres en cada una de las aulas, dirigidos a alumnos del último ciclo de Primaria. Dicha exposición será guiada por un monitor con discapacidad intelectual acompañado por un coordinador. La presentación en el aula girará en torno a tres temáticas relacionadas con el medioambiente, el impacto del ser humano en la naturaleza y la importancia de agricultura ecológica. Cada una de ellas se abordará de manera divertida mediante explicaciones sencillas, dinámicas de equipo, juegos interactivos y preguntas.

Durante la fase final, los monitores con discapacidad intelectual, acompañados por personal de apoyo, liderarán los talleres y juegos de educación medioambiental. Esta actividad se realizará en la huerta ecológica de la que dispone Fundación Juan XXIII Roncalli y cada una de las visitas tendrá una duración de tres horas.

“Para nuestra Fundación supone un paso muy importante, ya que es el primer acuerdo internacional que firmamos, por lo que se podría decir que Fundación Juan XXIII Roncalli amplía sus miras rompiendo las fronteras y creando alianzas con un organismo como la Fundación Lipoid. Además, consideramos este programa de inclusión una iniciativa de suma importancia para la concienciación de la infancia en materia de discapacidad intelectual y por el protagonismo que tienen las personas con discapacidad intelectual como agentes de cambio y líderes de las actividades de sensibilización sobre discapacidad y medio ambiente”, ha afirmado Mar Muñoz.

El Programa de Inclusión 2GETHER se enmarca claramente dentro de lo estipulado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, que en su artículo 8 establece una serie de medidas “inmediatas, efectivas y pertinentes” que se deben llevar a cabo dentro del marco de los estados miembros para la mejora de la calidad de vida y el reconocimiento de los derechos del colectivo de personas con discapacidad.

El objetivo principal que se pretende alcanzar con este innovador programa es contribuir a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad mediante su participación en el mismo y la concienciación de la infancia desde las edades tempranas, para que su educación se desarrolle en entornos normalizados libres de estereotipos, prejuicios y situaciones de discriminación.

FUNDACIÓN JUAN XXIII RONCALLI lleva más de 50 años trabajando para la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, potenciando su calidad de vida y la de sus familias a través del desarrollo de su autonomía, iniciativa y formación. Congrega a casi 900 personas en su sede a diario, y cuenta con distintos Centros de Inclusión Sociolaboral (CIS): Centro de Día, Centro Ocupacional, Tutelas, Centro de Formación para el Empleo, Soluciones Verdes, Accesibilidad y el Centro Especial de Empleo RONCALLI que, con más de 25 años de experiencia y casi 300 trabajadores (el 80% de ellos con algún tipo de discapacidad), es un referente dentro de las Social Facility Services, destacando por la gran relación calidad-precio y su variedad de servicios, que le permite ofrecer soluciones a medida a las empresas (Servicios de Marketing, Servicios Logísticos, Servicios Documentales y BPO, Material de Oficina, Catering, Regalo Promocional y Cestas de Navidad, Servicios de Recursos Humanos y Productos Ecológicos).

Para más información visita nuestra web http://www.fundacionjuanxxiii.org/

Quizás te interese:

¿Quieres recibir noticias en tu email?