Formado el Plan Sectorial del Hábitat, dotado con 392 millones

Fecha

16/03/2023

Medio

El Adelantado de Segovia

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Junta de Castilla y León y representantes de empresas constituyeron el Comité Consultivo del Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, como órgano de participación de un sector que en su conjunto incluye a 25.000 empresas, más de 82.000 empleos y 24.000 millones de facturación y un 17,8 por ciento del Producto Interior Bruto regional. El documento, pionero a nivel nacional, movilizará hasta 2027 un total de 392,8 millones de euros. “No tiene que ver solo con la construcción, sino antes y después de ella, como la industria de las materias primas, el sector forestal, la piedra natural, el vidrio, puertas, cerámica y, más tarde, el aislamiento del hábitat y todo lo relacionado con el textil, el sector del mueble, especialmente relevantes que se vinculan con el comercio y servicios y arquitectura”, explicó el consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo.

El Plan pretende impulsar un sector heterogéneo agrupado en cinco pilares de actividades distribuidos en 105 códigos de clasificación nacional de actividades económicas (CNAE): la gestión de materias primas y recursos endógenos, la industria de la transformación, el sector de la construcción, el manufacturero y servicios auxiliares, y el de revalorización de residuos.
y león
Castilla y León es la primera comunidad autónoma que ha puesto en marcha un plan sectorial en torno al Hábitat, un sector estratégico, que supone un recurso para aumentar la competitividad y atraer talento.

El Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León tiene como objetivo impulsar un importante sector de actividad; marcar las líneas de relación público-privadas; potenciar la producción, la construcción y el consumo responsable, sostenible y circular; y trasladar a la sociedad de Castilla y León la necesidad de mantener estas actividades económicas como generadoras de bienestar, equilibrio y sostenibilidad. Hasta la fecha se han ejecutado en distintas acciones relacionadas con el plan un total de 33,4 millones de euros, relativas a diversas áreas como transporte, digitalización, educación y formación, medidas por cuyo desarrollo abogó el consejero. El Plan, imprescindible para lograr una rápida y profunda transformación de las ciudades y pueblos, prosiguió, así como para la generación de un valor propio y diferenciado de otros territorios, permitirá mejorar el posicionamiento de Castilla y León y generar mayores oportunidades de futuro.

Así, el sector mejorará la cadena de valor que integra actividades relacionadas con distintos sectores: el forestal, la obtención y extracción de materias primas, la industria manufacturera de componentes de la construcción, la energía, la construcción o las actividades de equipamiento de la vivienda, entre otros.

Carriedo destacó que con este plan se busca el desarrollo de la economía circular desde una perspectiva territorial -desde el origen de la extracción de materias primas hasta la gestión de los residuos-, lo que supone un recurso clave para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la atracción de talento y la creación de oportunidades; y que “avance hacia la cohesión territorial y que lleguen al ámbito rural todas las capacidades en términos de creación de empleo y garantizando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y las personas con discapacidad”.

El Plan Sectorial del Hábitat, elaborado de la mano del Clúster del Hábitat Eficiente (AEICE) y de los agentes sociales y económicos, se estructura en torno a seis ejes con retos y objetivos específicos: transición ecológica, transición digital, cohesión territorial, reforzamiento empresarial, imagen y difusión e igualdad de oportunidades.

Quizás te interese:

El Cermi insta al Congreso a acelerar la tramitación de la reforma legal para que las controversias de autonomía y dependencia pasen a la jurisdicción social

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados a acelerar la tramitación del proyecto de Ley de Eficiencia Procesal en la Justicia, que permitirá pasar a la jurisdicción social las controversias derivadas de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía

Seguir leyendo

Castilla y León invertirá más de 282 millones de euros del programa del Fondo Social Europeo+ hasta el 2027

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha presentado en un acto con representantes de entidades sociales –de inclusión social y discapacidad–, con agentes económicos y sociales, universidades y entidades locales, entre otros, el programa del Fondo Social Europeo+ de Castilla y León para el periodo 2021-2027.

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?