Firmado con el Ministerio del Interior un acuerdo sobre la asistencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado a las personas con discapacidad intelectual

Fecha

17/12/2019

Medio

Nota de Prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Secretaría de Estado de Seguridad, del Ministerio del Interior, ha firmado esta mañana con Plena inclusión España un Protocolo General de Actuación en materia de asistencia a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En el acto han estado presentes Ana Mª Botella, secretaria de Estado de Seguridad; Francisco Pardo, director general de la Policía; Félix Vicente Azón, director general de la Guardia Civil; y Enrique Galván, director de Plena inclusión España.

El acuerdo con la Secretaría de Estado de Seguridad promoverá mejoras en el ejercicio de los derechos fundamental de las personas con discapacidad intelectual en relación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, facilitará una mayor calidad en la atención en los procesos de acceso a la justicia a través de los servicios policiales en los que se hayan implicadas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo para que se produzcan en condiciones de igualdad con el resto de la ciudadanía.

A través de este protocolo, Plena inclusión colaborará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en aquellas actuaciones en las que se encuentren implicadas personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Asimismo, y con el fin de lograr una plena accesibilidad cognitiva de la información, se prevé la realización de  versiones en lectura fácil de aquellos materiales que se considere de interés prioritario para este colectivo.

“La preocupación por los grupos vulnerables es un objetivo esencial de la Secretaría de Estado de Seguridad, por lo que se propone la coordinación y evaluación de acciones y sistemas comunes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encaminados a la actuación en casos en los que haya personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”, explica Ana Mª Botella, secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

“Se trata de un acuerdo largamente esperado por Plena inclusión. Creemos que el trabajo conjunto va a tener un impacto decisivo en el incremento de la colaboración con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en un ámbito tan importante como el del acceso a la justicia”, ha señalado Enrique Galván, director del movimiento asociativo que agrupa a 925 entidades de toda España.

Además, se constituirá una comisión de seguimiento con el fin de impulsar la ejecución del acuerdo. En la comisión participarán representantes de la Secretaría de Estado, de la Dirección General de la Policía y de la Dirección General de la Guardia Civil y de Plena inclusión España.

Quizás te interese:

Día Mundial del Síndrome de Down: El objetivo, derribar prejuicios y estereotipos

“#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”, campaña de las asociaciones para lograr cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down y las asociaciones integradas en Down España, entre ellas Down Salamanca, han lanzado su nueva campaña: “#NoSomosUnEstereotipo, somos mucho más”. Su objetivo es cambiar la forma de ver a las personas con síndrome de Down, una forma de mirarlos que a menudo está cargada de prejuicios y estereotipos que dificultan su inclusión en la sociedad. Generalizaciones como las de que son todos cariñosos o unos angelitos o algunas más despectivas referidas a que llevan una vida sin aspiraciones ni metas, o a que son personas inactivas, que representan una carga familiar, etc… se contradicen con la realidad que viven las propias personas con síndrome de Down hoy en día. Ellos sienten que tienen vidas plenas, cargadas de ilusiones y proyectos. Por, eso reivindican una imagen acorde con la autonomía de la que ya disfrutan, que los da acceso a una vida sin límites.

Seguir leyendo

Una campaña pide igualdad para las personas Asperger

La Confederación Autismo España ha lanzado, con motivo de la celebración del Día Internacional del Síndrome de Asperger, que se celebra este 18 de febrero, la campaña ‘Haz espacio a las personas con síndrome de Asperger’ que tiene como objetivo visibilizar y reivindicar los derechos de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA)

Seguir leyendo

¿Quieres recibir noticias en tu email?