En nuestro país más de 130.000 personas con Daño Cerebral en edad laboral se encuentran en situación de desempleo. Según estos datos oficiales, la llegada del daño cerebral expulsa del mercado de trabajo a una de cada tres personas con esta discapacidad, ya sea ésta causada por un ictus, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral; entre otras causas.
Por este motivo, la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) ha puesto en funcionamiento el primer “Plan Integral de Empleo para personas con Daño Cerebral en España”. Se trata de un ambicioso proyecto que empezará a caminar en 2021 y que tendrá continuidad en años posteriores, contando con la financiación de la Fundación ONCE y con la colaboración de Inserta Empleo.
Su objetivo es generar herramientas prácticas y útiles que ayuden a fomentar la empleabilidad de las personas con Daño Cerebral. La más importante de ellas será una plataforma digital donde las personas interesadas podrán acceder a guías, vídeos y materiales que categorizarán rangos profesionales y expondrán las adaptaciones de protocolos necesarias en función de cada secuela del daño cerebral.
Un proyecto apasionante
El primer paso para la puesta en marcha del proyecto ha sido reunir a un equipo multidisciplinar de especialistas sociosanitarios del Movimiento Asociativo de Daño Cerebral. FEDACE se ha apoyado en estas entidades para facilitar y simplificar los pasos que las personas con esta discapacidad deben dar para conseguir un empleo digno.
FEDACE también dará formación específica a todo el Movimiento Asociativo de Daño Cerebral, así como a orientadores laborales y técnicos de recursos humanos de Inserta Empleo y otras agencias de colocación, con el objetivo de instruirles en capacidades y conocimientos sobre Daño Cerebral para que el potencial y el talento de estas personas pueda ser aprovechado.
Todo se hará con una buena causa, ya que la experiencia de FEDACE y de sus entidades federadas demuestra que las personas con Daño Cerebral, cuando logran ser reintroducidas en el mercado laboral, se sienten realizadas y capaces. Notan que su autoestima mejora, al igual que su calidad de vida.